Los que dijeron adiós en el 2022

Como es habitual por estas fechas, la Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano (ENDAC) evoca a aquellas personas vinculadas a lo que llamamos “el cuerpo audiovisual de la nación cubana”, que desaparecieron físicamente en este año que ya termina. Gina Cabrera (n. La Habana, Cuba, 28 de mayo de 1928; m. La Habana, Cuba, 3 de enero de 2022). Actriz de cine, radio y televisión. USeguir leyendo

Tomás Gutiérrez Alea: desde el sopor de la finitud

Hoy festejamos un nuevo aniversario del nacimiento de Tomás Gutiérrez Alea. Me gusta pensarlo en presente. Ya he dicho que para mí Titón es ese interlocutor ideal que te permite intercambiar ideas, sin miedo a recibir una descalificación por pensar diferente. A mí cada vez me interesa menos interactuar con personas que no sientan interés en el intercambio desprejuiciado. Sé que el Seguir leyendo

Sospechosos habituales

Los detractores más feroces del cine cubano, suelen asegurar que de las películas que hasta el momento se han realizado en Cuba, ninguna figurará en esa reducida nómina de filmes que una y otra vez juzga a “El ciudadano Kane”, “El Acorazado Potemkim”, “Las reglas del juego”, “La quimera de oro”, o “La fuente de la virgen”, entre otras, como las mejores películas de la hisSeguir leyendo

Cibertertulia ENDAC con Leonardo Padura

El próximo domingo 19 de diciembre, estaremos celebrando la segunda Cibertertulia ENDAC en nuestro grupo de Telegram, y en esta ocasión tendremos como invitado al laureado escritor Leonardo Padura. Pero esta vez no conversaremos con Padura de su aclamada narrativa, sino de su vínculo con el audiovisual, ya sea para hablar de las oportunidades en que ha escrito los guiones, o ha visto adaptSeguir leyendo

Cine Club Charles Chaplin (Camagüey)

por Dayli Martínez Vernon El Cine Club de creación Charles Chaplin existió en la ciudad de Camagüey, en el período enmarcado entre 1979-1992, aunque sus antecedentes burlan estas fechas. Desde el grupo de teatro José Antonio Echeverría siguieron a Héctor Vilató, familiares y amigos, que se enamoraron de la idea de crear un grupo de aficionados al cine en la provincia. De esta manera, Seguir leyendo

Sobre el cine nacional y el cuerpo audiovisual de la nación

Los pasados días 11 y 12 de noviembre se celebró en La Habana el V Encuentro de la Crítica Cinematográfica, al cual le hemos creado una página en la ENDAC. Esto en un futuro nos permitirá reconstruir lo que ha sido la Historia Intelectual de la crítica cinematográfica que se practica en Cuba. Es decir, tener a mano los diversos eventos y programas teóricos que se han conformado para cSeguir leyendo

Para abrir las puertas de un Nuevo Mundo en Camagüey

Por Juan Antonio García Borrero El domingo 2 de noviembre de 1986 fue inaugurada en Camagüey la sala-video que hoy conocemos como “Nuevo Mundo”, con la exhibición del filme El joven maestro (The Young Master/ 1980), de Jackie Chan. Pocos podían imaginar que aquella diminuta sala de apenas 40 capacidades se convertiría en uno de los grandes hitos culturales de la ciudad. Esta fue laSeguir leyendo

Atrapado (2017), de Daniel Chile

Recuerdo haber leído alguna vez esta fascinante idea de Tarkovski: “El artista existe porque la sociedad no es perfecta”. En Cuba nos cuesta trabajo entender que el cineasta no es exactamente un maestro de escuela. Por supuesto que ese conjunto de imágenes y sonidos que está articulando influyen en el imaginario que más tarde asocia “lo real” a lo que ve en pantalla, pero la responsabSeguir leyendo

Fernando Pérez en la primera Cibertertulia de la ENDAC

Siento una alegría tremenda al anunciar esto: el próximo domingo 24 de octubre, el grupo que tiene la ENDAC en Telegram estará realizando su primera Cibertertulia, y tendremos como invitado al cineasta Fernando Pérez. Me hubiese gustado hacerlo en el marco de la Jornada por la Cultura Cubana, pero Fernando (excelente noticia) anda de filmación. Será una hora de intercambios que nos permiSeguir leyendo

El Stillman en el cine cubano

Hoy queremos dejar inaugurada en la ENDAC una nueva categoría, que aspiramos crezca con las contribuciones de todos los amigos del sitio: la de los Stillmen o Fotógrafos de Foto Fija del cine cubano. Hasta el momento, solo conozco una investigación que saca del olvido a estos indiscutibles artistas del universo cinematográfico. Hablo del hermoso texto “La nostalgia del instante: el stillSeguir leyendo