1. El italiano Tommaso Santambrogio gana el Premio Bisato d’Oro a la Mejor Dirección por su ópera prima, Los océanos son los verdaderos continentes. El galardón, correspondiente a la vigésima convocatoria de la sección independiente Giornate degli Autori, fue concedido por críticos independientes en el marco del 80o Festival Internacional de Cine de Venecia.
Es una coproducción entre las empresas italianas Rosamont y RAI Cinema, y la cubana Cacha Films; de los cineastas Claudia Calviño y Carlos Lechuga.
La película se filmó en San Antonio de los Baños, provincia cubana de Artemisa, y contó con un elenco completamente cubano.
Narra tres historias centradas en sujetos de diferentes generaciones, movidos por diversos propósitos, enfrentados a conflictos y circunstancias personales distintas, pero todos confinados por la difícil realidad insular. La primera contempla la experiencia de Alex y Edith, una pareja de jóvenes artistas cuya relación se reciente ante la inminente partida de ella hacia Europa. La segunda se acerca a la amistad de Frank y Alain, dos niños que, contra los dictados ideológicos recibidos en la escuela, sueñan con vivir fuera de Cuba; también la relación de ellos peligra al consumarse la salida de Frank y su familia. La tercera mira hacia los días de Milagros, una anciana que intenta paliar su soledad a través del recuerdo de su esposo, fallecido en la guerra de Angola.
Filme de apertura de la Giornate degli Autori, la ópera prima de Santambrogio también mereció una mención en el Premio del Público.
El día de la premier de la película su director se lo dedicaba a todos los que hicieron posible esta película y agradeció al pueblo de San Antonio y su equipo. Cerró su post con estas palabras: “Viva Cuba, viva el cine, viva la vida”.
2. Gana Mejor Guion Guillermo Calderón y Pablo Larraín con la película chilena El Conde. Larraín en la entrega del galardón expresó “Quiero compartir esto con Alfredo Castro, quien me ha ayudado toda mi vida y con Eliseo Altunaga que me formó como escritor. No a la impunidad. Muchas gracias”
Eliseo es uno de los guionistas más importantes de Cuba y lleva gran parte de la carrera de este cineasta chileno colaborándole.
La sinopsis de la película nos invita a un viaje entre el terror y la comedia sobre el dictador chileno Augusto Pinochet, quien no está muerto, sino que es un vampiro anciano. Después de vivir 250 años en el mundo, ha decidido morir de una vez por todas.
Días de celebración para el cine cubano y latinoamericano. Felicidades a todos.
(Fuente: Asamblea de Cineastas Cubanos)