(n. Pinar del Río, Cuba, el 2 de septiembre de 1939). Actriz, de nombre completo Ana Viña Quintana. Debuta en la televisión cubana como modelo. Estudia luego en Teatro Estudio y con posterioridad se gradúa como actriz en el Instituto Superior de Cine y Teatro de la Unión Soviética. En 1992 es primera actriz del grupo Teatro Estudio. Durante todo ese tiempo alterna su labor en el teatro con la radio, la televisión y el cine. Obtiene varios premios de actuación en la escena, por obras como La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca, Las tres hermanas de Anton Chéjov, La duodécima noche de William Shakespeare y Cuentos del Decamerón de Giovanni Bocaccio, y tiene gran popularidad con la revista humorística Algo muy serio, de Héctor Quintero a finales de la década de 1970. En la televisión participa en algunas telenovelas, en el espacio dramático “El cuento”, en la serie “En silencio ha tenido que ser”, y en el programa de humor “De todo como en botica”. En el cine, donde comienza en 1962, realiza más de diez largometrajes, entre los cuales se hallan títulos tan significativos como Los sobrevivientes (1978), de Tomás Gutiérrez-Alea, De tal Pedro tal astilla (1985) y El vals de La Habana Vieja (1988), dirigidas por su esposo Luis Felipe Bernaza; por esta última recibe el galardón Catalina de Oro a la mejor interpretación femenina en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, en Colombia. En 1992 forma parte del elenco del grupo Repertorio Español. Desde 1993 reside en Estados Unidos, donde continúa su carrera como actriz de teatro. En Miami filma la producción hispana Cercanía (2004) con el cineasta cubano Rolando Díaz. (Mario Naito López)
Filmografía:
Las doce sillas (1962), de Tomás Gutiérrez Alea
Tísiacha Ocón (1968), de A. Speshniov (Unión Soviética)
La primera carga al machete (1969), Manuel Octavio Gómez
Rancheador (1976), de Sergio Giral
Los sobrevivientes (1978), de Tomás Gutiérrez Alea
Techo de vidrio (1982), de Sergio Giral
Hasta cierto punto (1983), de Tomás Gutiérrez Alea
Jíbaro (1984), de Daniel Díaz Torres
Una novia para David (1985), de Orlando Rojas
De tal Pedro tal astilla (1985), de Luis Felipe Bernaza
Plácido (1986), de Sergio Giral
Vals de La Habana Vieja (1988), de Luis Felipe Bernaza
Fuente
Entrada conformada por Mario Naito para el Diccionario del cine iberoamericano. España, Portugal, América. Sociedad General de Autores y Editores, España, 2009