País: Cuba
Género: Ficción
Formato: 35 mm
Tiempo: 102’
Color: Color
Productora: ICAIC
Producción: Humberto Hernández
Dirección: Enrique Pineda Barnet
Asistente de dirección: Mario Crespo, Guillermo Torres, Tania Carvajal
Guión: Ambrosio Fornet, Enrique Pineda Barnet
Dramaturgia: Gloria Parrado
Fotografía: Raúl Rodríguez Cabrera
Edición: Gloria Argüelles
Sonido: Ricardo Istueta
Analista: Zita Morriña
Anotadora: Marisela Sosa
Asistente de producción: Jorge Rodríguez Loeches
Camarógrafos: Gilberto Fleites, Roberto Siso
Música: Carlos Fariñas
Cantante: Luis Barbería
Microfonista: Rafael Rodríguez
Efectos: Tony González
Trucaje: Eusebio Ortiz
Escenografía: Luis Lacosta
Foto fija: José Luis Rodríguez
Iluminación: Carmelo Ruiz, Roberto Morell
Ambientación: Orlando González
Vestuario: Jimmy Torres
Maquillistas: María Elena del Toro, Grisel Cordero
Peluquería: Jorge Castillo, Oscar Peña, Pablo Fariñas
Vestuarista: Elsa Mustelier
Montador: Juan Varona
Utilería de acción: Alfredo Tornquist
Construcción: Luis Obregón
Atrezzo: Joaquín Moreno, Denis Moreno
Pirotecnia: José Granados, José Galán
Créditos: Ricardo López, Adalberto Hernández
Reparto: Raquel Revuelta, María Eugenia García, José R. Marcos, Roberto Bertrand, Juan Palacios, Reinaldo López, Armando Bianchi, Frank Negro, Nelson Rodríguez, Patricio Wood, René Batet, Yolanda Pujols, Vladimir Vázquez, René de la Cruz, Miriam Learra, Marcos Miranda, Ignacio Valdés Sigler, Lázaro Núñez, Inés María López, José Núñez, Emilio Ariosa, Arturo Lucas, Dalia González, Ángel Toraño, Rudy Mora (padre), Alberto Graverán, Frank Gutiérrez, Jesús Terry, José L. Feijoó, Roberto Lazo, Edwin Moore, Ismeli Ríos, Adrián Alerey, José Raúl Cruz, Jesús Hernández, Orieta Mexiques, Pedro Díaz Ramos, Enrique Almirante, Blas Mora, Luis Barbería, Alfredo Ávila, Oscar Álvarez, Adela Legrá, Esmétita, Nieves Riovalles, Jesús López, Emiliano Salvador, Alberto Molina, Luis Celeiro, Ángel Escobar, Pascual Zamora, Fernando Quiñones, Julián Martínez, José L. Verano, Carlos Más, Francisco Salcedo, Joel Porro, Javier González, Carlos Martí, Ana Moline, Ivonne Hernández, Luis Rielo, Willy Leyva, Edel Camacho, Rafael Sosa, Eddy Govea, Luis Ramón Gómez, Hilario Peña, José Gil Salcedo, Javier Barrenes, Alejandro Barrenes
Sinopsis
Aspectos de la vida de las combatientes revolucionarias Lidia Doce y Clodomira Acosta, avitualladoras y mensajeras de la guerrilla en la Sierra Maestra, hasta su captura, tortura y muerte.
Declaraciones del director Enrique Pineda Barnet
“La estructura dramática de la película se plantea en varias dimensiones. Se trata de una estructura en espiral que va de dentro a afuera y viceversa, siguiendo un punto central, que es el presente de la película.
(…)
El objetivo de esta estructura en espiral es llevar al espectador a un ejercicio de la memoria, una memoria reconstructiva que nos impida olvidar, que nos obligue a recordar el pasado, para valorizar el presente.
(…)
En Aquella larga noche no se puede hablar de una labor de caracterización en términos convencionales. Los personajes no se trabajaron de la manera que suele concebirse una caracterización, porque tampoco perseguíamos el parecido físico. Se trata de una interpretación de la historia, una elaboración artística de la historia, a la manera de la ficción. Entonces, lo importante era la esencia de los personajes, su carácter, su mundo, su personalidad.
(…)
Lo difícil no ha sido la personificación, sino precisamente el no personificar en términos convencionales.”
Comentario crítico
“Ni biografía ni reconstrucción histórica: Aquella larga noche es un filme de ficción donde la Historia vuelve a vivir, en situaciones de contemporaneidad, la época de Lidia Doce y Clodomira Acosta, las heroicas combatientes, mensajeras, avitualladoras del Che y Fidel. (…) Al encauzar la acción a través de la memoria reconstructiva, los episodios condensados en el tiempo van guiando con fuerza argumental creciente la narración, franqueando la frontera histórica, uniendo con vínculos vivos todas las venas de la película, impregnando toda su decisión plástica.” (Azucena Isabel).
Bibliografía
Carlos Galiano. Cuatro maneras de descomponer y componer un personaje. Cine Cubano (97): 102-107; 80 (Valoración crítica del director Enrique Pineda Barnet)
Carlos Galiano. Nuestra historia: fuente inagotable… Granma 2 Oct ’79, p 4 (Entrevista con el realizador)
Carlos Galiano. Aquella larga noche. Granma 14 Oct ’79, p 4 (Crítica)