Título en inglés: Belkis Ayón. Engraving of Restlessness
País: Estados Unidos
Género: Documental
Formato: Digital
Tiempo: 52’
Color: Color
Producción: Juanamaría Cordones-Cook
Dirección: Juanamaría Cordones-Cook
Música: Carlos Fariñas
Voz: Nancy Morejón
Entrevistados: Katia Ayón, Lázara Menéndez, Serafín “Tato” Quiñones, Cristina Vives-Figueroa, Ángel Ramírez, Eduardo “Choco” Roca Salazar, Janette Brossard, Luisa Marisy, Norberto Marrero, José Omar Torres, David Mateo
Sinopsis
Presentación de Belkis Ayón (La Habana 1967-1999), figura protagónica y sin parangón en la plástica cubana del siglo XX. Con enorme talento, Belkis trajo significativas innovaciones a la colagrafía. El documental muestra aspectos esenciales de su obra, mientras expone su paradójica personalidad, carismática y cálida, a la vez que enigmática. Presenta en su grabado un universo cerrado y hermético, colmado de desasosiego que anima en su público una desazón inquietante. Desde un principio, Belkis se interesó en la mitología de los abakuá, una secta secreta exclusiva para hombres. Descubrió en el acervo ñáñigo esencias estéticas, plásticas y poéticas. Se apropió de ellas y creó su obra valiéndose de la imaginería abacuá a partir del mito de Sikán, mito construido por los hombres que coloca a la mujer en condición de víctima.
Trailer en Youtube
BELKIS AYON: GRABADO DE DESASOSIEGO (La Habana 2020), ca. 52 min. con subtítulos en inglés. Producción y dirección de. Comentario: presentación de Belkis Ayón (La Habana 1967-1999), figura protagónica y sin parangón en la plástica cubana del siglo XX. Con enorme talento, Belkis trajo significativas innovaciones a la colagrafía. El documental muestra aspectos esenciales de su obra, mientras expone su paradójica personalidad, carismática y cálida, a la vez que enigmática. Presenta en su grabado un universo cerrado y hermético, colmado de desasosiego que anima en su público una desazón inquietante. Desde un principio, Belkis se interesó en la mitología de los abakuá, una secta secreta exclusiva para hombres. Descubrió en el acervo ñáñigo esencias estéticas, plásticas y poéticas. Se apropió de ellas y creó su obra valiéndose de la imaginería abacuá a partir del mito de Sikán, mito construido por los hombres que coloca a la mujer en condición de víctima. Con música de Carlos Fariñas, el film es enriquecido por la voz de Nancy Morejón leyendo declaraciones de Belkis, con comentarios inéditos de Katia Ayón y sus padres y de notables intelectuales y artistas, entre ellos Lázara Menéndez, Serafín “Tato” Quiñones, Cristina Vives-Figueroa, Angel Ramírez, Eduardo “Choco” Roca Salazar, Janette Brossard, Luisa Marisy, Norberto Marrero, José Omar Torres y David Mateo.