Bertina Acevedo

(n. Surgidero de Batabanó, La Habana, Cuba, 27 de agosto de 1933). Actriz de cine, televisión, teatro y radio, de nombre completo Bertina Acevedo Delgado. Desde sus tiempos de bachillerato decide incursionar en el mundo de la actuación. En 1954 es premiada como actriz novel gracias al desempeño que tuviera en una adaptación radial de la vida de Mata Hari concebida por Marcos Behemeras. En teaSeguir leyendo

Blanca Rosa Blanco

(n. La Habana, 24 de febrero de 1972). Actriz de cine, teatro y televisión. Graduada por la Facultad de Artes Escénicas en el Instituto Superior de Arte en 1995, formaría parte del grupo teatral Irrumpe, dirigido por Roberto Blanco. Debutó como realizadora de cine con el filme El regreso, contando con la colaboración de Alberto Luberta. En la televisión obtuvo una gran popularidad gracias a Seguir leyendo

Blanquita Amaro

(n. San Antonio de los Baños, Cuba, 30 de junio de 1920; m. Miami, Estados Unidos, 15 de marzo de 2007). Actriz. Sus primeras presentaciones ante un público las realiza con once años en el teatro, interpretando papeles de damita joven. Pasa después a trabajar en distintas compañías de comedias en este mismo tipo de roles y en números de varietés. Es recomendada a Películas Cubanas, SA porSeguir leyendo

Broselianda Hernández

(n. La Habana, 3 de agosto de 1964; m. Miami, 18 de noviembre de 2020). Actriz de teatro, cine y televisión. Graduada de actuación en 1987 por el Instituto Superior de Arte, siendo Diploma de Oro de su graduación. De inmediato inició sus actividades teatrales en el Grupo Buscón, dirigido por José Antonio Rodríguez. A partir de 1994, y hasta 1999 trabajaría bajo la dirección de Carlos DíaSeguir leyendo

Carlos Gilí

(n. Cienfuegos, Cuba, 26 de noviembre de 1938; m. La Habana, 13 de mayo de 1984). Actor de teatro, televisión y cine, de nombre completo Carlos Manuel José Gilí.   Como miembro del grupo teatral Guernica, participa en la puesta en escena de la comedia musical Las vacas gordas (1962), así como en una reposición al año siguiente de El robo del cochino, de Abelardo Estorino, donde encarna el Seguir leyendo

César Évora

(n. La Habana, Cuba, 4 de noviembre de 1959). Actor de cine, televisión y teatro, graduado del Instituto Superior de Arte en la especialidad de Actuación, y que a partir de 1990 ha desarrollado su carrera en México, gozando de una gran popularidad gracias a sus numerosos papeles en diversas telenovelas. En Cuba estudió Geofísica, pero su vocación actoral lo llevó al casting del filme CecilSeguir leyendo

Daisy Granados

(n. Cienfuegos, Cuba, 9 de diciembre de 1942). Una de las actrices más relevantes del cine cubano. Obtuvo el Premio Nacional de Cine, junto al director Fernando Pérez y el editor Nelson Rodríguez, en el año 2007. Debutó en la pantalla grande con el filme La decisión (1964), de José Massip. En esos instantes formaba parte de un grupo teatral de aficionados. A partir de ese momento, solicita Seguir leyendo

Dalia Íñiguez

(n. La Habana, Cuba, 1 de mayo de 1901; m. Ciudad de México, 4 de octubre de 1995). Actriz cubana de nombre completo Dalia Íñiguez Ramos, que protagonizó películas y telenovelas en México. Se retiró de la actuación en el año 1965 y murió en 1995 a la edad de 94 años. Webgrafía Entrada de Dalia Íñiguez en Wikipedia https://youtu.be/X6ixYGCp8c0Seguir leyendo

Edith Massola

(n. La Habana, Cuba, 7 de septiembre de 1967). Su nombre completo es Edith Margarita Massola Mederos. Uno de los rostros más populares de la televisión cubana, sobre todo gracias a la conducción del programa “23 y M” desde el año 1998, pero también reconocida actriz de cine, teatro y televisión. Debutó en el cine con el papel de Olga en la exitosa Una novia para David (1985), de OrlandoSeguir leyendo

Eduardo Moure

(n. La Habana, Cuba, 4 de julio de 1932; m. Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, 14 de enero de 2006). Actor, de nombre completo Eduardo Moure Conde. En 1955 aparece en las obras teatrales Calígula de Albert Camus y Los endemoniados de Dostoyevski, en la Sala Prometeo. Por su talento se le compara con James Dean, en la puesta en escena de Delito en la isla de las cabras, de Ugo Betti, en 1956. A fiSeguir leyendo