Eduardo Moure

(n. La Habana, Cuba, 4 de julio de 1932; m. Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, 14 de enero de 2006). Actor, de nombre completo Eduardo Moure Conde. En 1955 aparece en las obras teatrales Calígula de Albert Camus y Los endemoniados de Dostoyevski, en la Sala Prometeo. Por su talento se le compara con James Dean, en la puesta en escena de Delito en la isla de las cabras, de Ugo Betti, en 1956. A fiSeguir leyendo

Enrique Molina

(n. Bauta, La Habana, Cuba, 31 de octubre de 1943; m. La Habana, 2 de septiembre de 2021). Actor de cine, televisión, teatro y radio. Nombre completo: Enrique Molina Hernández. Se inicia como actor en un grupo de aficionados en Santiago de Cuba, a donde se traslada y trabaja en la programación dramática de la radio. En 1964 integra el elenco del Conjunto Dramático de Oriente y es uno de los fSeguir leyendo

Frank González

(n. La Habana, 7 de octubre de 1946// m. La Habana, 9 de abril de 2021). Actor de televisión, radio y cine cubanos. Prestó su voz al personaje de Elpidio Valdés creado por Juan Padrón. Obtuvo el Premio Nacional de Televisión en el año 2019. Fuentes Entrada de Frank González en Ecured Eso habría que verlo, Frank… ¡y se vio! (Portal de la Televisión Cubana) Muere el actorSeguir leyendo

Gina Cabrera

(n. La Habana, Cuba, 28 de mayo de 1928; m. La Habana, Cuba, 3 de enero de 2022). Actriz de cine, radio y televisión. Su nombre completo: Luisa Georgina Cabrera Parada, conocida como La Reina del Drama en Cuba. Se inicia en la radio con la actriz Enriqueta Sierra, a los ocho años de edad. En esa misma época comienza a actuar en teatro en la Compañía Infantil de Roberto Rodríguez. En 1944 actSeguir leyendo

Héctor Noas

(n. Holguín, 8 de mayo de 1958). Actor de cine, teatro y televisión, que en sus primeras películas aparecía en los créditos como Héctor Eduardo Suárez Noas. Se inició en el cine como extra en la película Cecilia (1981), de Humberto Solás, y debutó en el cine profesional con el largometraje Tiempo de amar (1984), dirigida por Enrique Pineda Barnet. Con Pineda Barnet tomaría clases de acSeguir leyendo

Héctor Vilató

(n. Camagüey, 7 de diciembre de 1948). Actor de teatro, cine, radio y Presidente fundador del Cine Club Charles Chaplin de Camagüey (Cuba). En la actualidad reside en los Estados Unidos, donde ha tenido participación en algunos de los largometrajes y cortos realizados en Miami. Filmografía Sin comentarios (o La basura) (1978), de Héctor Vilató (Cine Club Charles Chaplin, Ficción, DiSeguir leyendo

Herminia Sánchez

(n. Barcelona, España, 1923; m. La Habana, Cuba, 1 de diciembre de 2022). Dramaturga y actriz de cine, teatro y televisión, de nombre completo Herminia María Sánchez Quintana. Llegó a Cuba con siete años en el año 1930. Fue miembro del Teatro Nacional, del Conjunto Dramático Nacional, Teatro Escambray, y Teatro Estudio. Impartió clases de Actuación en el Instituto Superior de Arte hasta Seguir leyendo

José Gabriel Martínez Figueredo

(n. Camagüey, Cuba, 24 de marzo de 1967). Realizador audiovisual y fotógrafo. Graduado por el ISA en la especialidad de fotografía. Ha participado en varias exposiciones personales y colectivas. En el 2009 realizó el documental Al amparo de la evasión, y como director de fotografía ha intervenido en los cortos Awakening (2014), La Hora exacta (2012), Ana (2015), y Rutina (2015). Es Profesor Seguir leyendo

Julito Martínez

(n. Quemado de Güines, Cuba, 8 de junio de 1938; m. Miami, Estados Unidos, 14 de noviembre de 2008). Actor, cuyo verdadero nombre fue Julio Guillermo Martínez Fernández. Estudia en la Escuela de Artes Plásticas de Santa Clara, donde en 1956 representa la pieza La casa azul. Debuta en televisión en el programa “Así comenzó la historia”, en una obra dirigida por Antonio Vázquez Gallo, quSeguir leyendo