Clemente Morgado

Cine Club Charles Chaplin Miembros del Cine Club Charles Chaplin

(n. Camagüey, 23 de noviembre de 1967). Abogado. Fue el último presidente que tuvo el Cine Club Charles Chaplin.


Filmografía en el Cine Club Charles Chaplin

Con una nueva tradición (1988), de Mario Jiménez, Nelson Pacheco (Documental, Luces)

Raúl, maestro y amigo (1989), de Mario Jiménez (Documental, Grabación)

Amor de oficina (1990), de Ernesto Suárez, Mario Jiménez (Ficción, Luces)

Con otra mirada (1990), de Clemente Morgado, Mario Jiménez (Codirección, Guión)

El encuentro (1992), de Mario Jiménez (Ficción, Asistente de dirección)


DECLARACIONES DE CLEMENTE MORGADO SOBRE EL CINE CLUB CHARLES CHAPLIN

Pregunta: ¿Cuándo se incorpora al cine club Charles Chaplin?

Respuesta: Comienzo a asistir al cine club por el año 87 a los festivales de los cuales me informaba a través de la radio y de la prensa. Entonces Mario Jiménez me invita a participar en las actividades del cine club como miembro. En ese tiempo yo era estudiante de Derecho y Mario de Economía. También me había invitado mi vecino Nelson Pacheco. En ese tiempo ya no usaban el 8 mm y se reunían en casa de Mario.

Pregunta: ¿Qué actividades desempeñaba?

Respuesta: Allí hacía de todo: luminotécnico, guionista, co-dirección, producción. Participé en la realización de tres documentales. El primero, Con una nueva tradición (1988), es acerca del Parque Agramonte. Allí trabajé como colaborador pues aún no era miembro oficial. Es un material que se hizo para el Festival de Invierno, en Santa Clara. En el segundo, Raúl, maestro y amigo (1989), dedicado a Raúl González de Cascorro, estuve a cargo del guión, Mario Jiménez y Nelson Pacheco se encargaron del resto. Este documental tuvo gran acogida, se estrenó en el cine de Cascorro durante una jornada por el aniversario de su muerte. El tercero dedicado a la ANCI, se titula Con otra mirada (1990), y establecía un paralelo de la vida del ciego en Cuba antes y después de la Revolución. Se filmó con una cámara de 16 mm del MININT y la actriz fue Josefina Céspedes.

Pregunta: ¿Durante qué período permaneció en el grupo?

Respuesta: Desde 1987 hasta 1990 aproximadamente.

Pregunta: ¿Por qué se separa del cine club?

Respuesta: En los últimos momentos del cine club solo quedaban tres miembros: Mario Jiménez, Nelson Pacheco y yo.

Existieron circunstancias de intolerancia durante el período especial, que relacionaron al cine club con el organismo de orden público y que desmotivaron a sus últimos integrantes llevando al fin del cine club Charles Chaplin. Eran momentos muy difíciles en el contexto político del país por las constantes salidas ilegales, momentos de tensión y stress en la población. Una de esas circunstancias fue el acto de repudio que recibieron los realizadores mientras filmaban frente a la Iglesia de la Soledad, para el documental dedicado a la ANCI. El público incidental, que observaba las acciones de los aficionados, se sintió ofendido al observar la escena de un mendigo ciego a las puertas de la iglesia, sin comprender que aludía a la precaria situación de estas personas, antes del triunfo de la Revolución. Por esta actividad fuimos detenidos por la policía y aunque todo se aclaró positivamente y se pudo terminar el material, fue sin dudas un mal momento.

Luego filmando en un apartamento en Planta Mecánica fueron apresados nuevamente por no poseer un permiso para filmar en dicho lugar. Esta vez les fueron confiscados todos los materiales. Al tiempo, fueron devueltos y aclarado todo, pero el material no se pudo concretar. En tales momentos un ciudadano en la calle con una cámara de filmación sin previo permiso corría el riesgo de ser mal interpretado, con respecto a sus objetivos para con el país.

Por tanto, era muy difícil continuar tres personas solamente, sin los recursos y el apoyo necesario y en período especial.


Fuente

Dayli Martínez Vernon. Cine Club Charles Chaplin: pionero del cine aficionado en Camagüey (1979–1992). Tesis presentada para optar por el título de Máster en Cultura Latinoamericana.

Entradas Relacionadas