Título: El cine, el crítico y el espectador que vino a cenar
Subtítulo: Memorias del XVIII Taller Nacional de Crítica Cinematográfica
Compilador: Armando Pérez Padrón
Editorial: Editorial Oriente
Año: 2013
Editor: Asela Suárez
Diseño de colección: Sergio Rodríguez Caballero
Páginas: 133
Palabras de contracubierta:
“El cine, el crítico y el espectador que vino a cenar recoge en estas páginas los momentos más importantes de ese imprescindible evento camagüeyano efectuado en marzo de 2012. Las ponencias trataron, fundamentalmente, el cine cubano de los años sesenta, sus desventuras signadas por las frustraciones del quinquenio gris y también sus logros. Aparecen las intervenciones realizadas en dos mesas redondas. La primera se dedicó al filme de Tomás Gutiérrez Alea Los sobrevivientes, y tuvo un espacio para hacerle tributo al desaparecido Vicente Revuelta y un homenaje a Carlos Ruiz de la Tejera, otro de los actores del filme y participante de la mesa. La segunda, por primera vez en Cuba, incursionó en la cultura gastronómica como tema o subtema del cine y el audiovisual contemporáneo. No faltan los ecos del Taller, las cifras de asistentes… “que alzan sus voces contra ese réquiem por el cine”.
ÍNDICE
Contra un réquiem por el cine/ Armando Pérez Padrón
Ponencias
Para una nueva historia del cine cubano/ Juan Antonio García Borrero
Los grises años setenta y las trampas del realismo (socialista)/ Joel del Río
El documental cubano en la década del setenta/ Mario Naito
El cine cubano en tiempos de definiciones/ Luciano Castillo
Otras aristas del cine cubano de los setenta
El cine de los setenta: ojeada de contextos/ Luis Álvarez Álvarez
El reverso mítico de Elpidio Valdés/ Justo Planas
Mesas redondas
Homenaje a la película Los sobrevivientes
Cine y gastronomía a la sombra del placer
Ecos del taller
Correo enviado por Omar González a propósito de los resultados del evento
18 instantes de una primavera/ Frank Padrón Nodarse
Cine cubano desde Camagüey/ Justo Planas
Sobre los participantes en los paneles de discusión