(n. Bauta, La Habana, Cuba, 31 de octubre de 1943; m. La Habana, 2 de septiembre de 2021). Actor de cine, televisión, teatro y radio. Nombre completo: Enrique Molina Hernández. Se inicia como actor en un grupo de aficionados en Santiago de Cuba, a donde se traslada y trabaja en la programación dramática de la radio. En 1964 integra el elenco del Conjunto Dramático de Oriente y es uno de los fundadores del Canal Tele Rebelde en 1968. De su etapa como actor de teatro pueden citarse las obras Santiago 57, El algodón ciega a los pájaros, El herrero y el diablo y Tres historias para ser contadas. Retorna a La Habana en 1970 e incursiona por primera vez como actor en la serie de aventuras en televisión, “Los comandos del silencio”, a la que siguen muchas otras, así como puestas teatrales televisivas como “El carillón del Kremlin”, en la cual realiza una caracterización de Lenin. Es en este medio en el que despliega una intensa actividad en numerosas series: “Rebelión”, “La guerrilla del Altiplano”, “Viva Puerto Rico libre”, “De cara a todos los huracanes”, “En la retaguardia del enemigo”, “Hermanos”, “Descamisados”, “La gran rebelión” y “Algo más que soñar”. Son relevantes sus actuaciones en la miniserie “En silencio ha tenido que ser” y la telenovela “Tierra brava”, que le convierten en uno de los actores más populares y reconocidos por su capacidad de interpretar varios personajes de fuerza dramática en distintas obras y que ninguno se parezca entre sí.
Debuta en el cine en la película El hombre de Maisinicú (1973), de Manuel Pérez Paredes. Su personificación del sargento Ratón en Derecho de asilo (1994), de Octavio Cortázar (1994), es muy valorada por la crítica, como también la del padre que enfrenta un especial conflicto en el mediometraje Video de familia de Humberto Padrón (2001). Ese papel de patriarca familiar lo desempeña con diversos matices en Un paraíso bajo las estrellas (1999), de Gerardo Chijona y Hacerse el sueco (2000), de Daniel Díaz Torres. Colabora además en los cortos de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. En el concurso anual de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), obtiene en tres ocasiones el premio de actuación masculina en cine por los filmes Derecho de asilo (1994), Un paraíso bajo las estrellas (1999) y Hacerse el sueco (2000). Posee la medalla Alejo Carpentier, en reconocimiento a la trayectoria artística y el aporte al desarrollo cultural del país. (Luciano Castillo)
Filmografía
El hombre de Maisinicú (1973), de Manuel Pérez
Polvo Rojo (1982), de Jesús Díaz
La segunda hora de Esteban Zayas (1984), de Manuel Pérez
Jíbaro (1984), de Daniel Díaz Torres
Una novia para David (1985), de Orlando Rojas
En tres y dos (1985), de Rolando Díaz
El encanto del regreso (1991), de Emilio Oscar Alcalde
Hello, Hemingway (1990), de Fernando Pérez
Alicia en el pueblo de Maravillas (1990), de Daniel Díaz Torres
Caravana (1990), de Rogelio París, Julio César Rodríguez
Derecho de Asilo (1994), de Octavio Cortázar
Una pistola de verdad (1993), de Eduardo de la Torre
Kleines Tropikana (1997), de Daniel Díaz Torres
Un paraíso bajo las estrellas (1999), de Gerardo Chijona
Hacerse el sueco (2000), de Daniel Díaz Torres
Malabana (2001), de Guido Giansoldati
Video de familia (2001), de Humberto Padrón
Concurso (2002),
¿La vida en rosa? (2004), de Ernesto Daranas
La Revelación (2004), de
90 millas (2005), de Francisco Rodríguez Fernández
Barrio Cuba (2005), de Humberto Solás
El Último vagón (2001), de Osvaldo Daicich Santagata
El Benny (2006), de Jorge Luis Sánchez
Páginas del diario de Mauricio (2006), de Manuel Pérez
Mañana (2006), de Alejandro Moya (Iskánder)
El cuerno de la abundancia (2008), de Juan Carlos Tabío
Cuando la verdad despierta (2008), de Angelo Rizzo
Lisanka (2009), de Daniel Díaz Torres
Acorazado (2009), de Álvaro Curiel de Icaza
Club Habana (2009), de Jorge Herrera
Efecto Dominó (2010), de Gabriel Gauchet
Exit (2011), de Eduardo del Llano
Amor crónico (2012), de Jorge Perugorría
Day of the Flowers (2012), de
Esther en alguna parte (2012), de Gerardo Chijona
Contigo pan y cebolla (2014), de Juan Carlos Cremata Malberti
La película de Ana (2012), de Daniel Díaz Torres
La cosa humana (2015), de Gerardo Chijona
Vientos de la Habana (2016), de Félix Viscarret
Los buenos demonios (2017), de Gerardo Chijona
Sucedió en el cielo (2017), de Oldren Romero
AM-PM (2021), de Alejandro Gil
Fuentes
Entrada conformada por Luciano Castillo para el Diccionario del cine iberoamericano. España, Portugal, América. Sociedad General de Autores y Editores, España, 2009.
Enrique Molina: con Cuba y Miravalles en alguna parte, por Michel Hernández (OnCuba News)
Enlaces en Youtube