País: Cuba
Género: Ficción
Formato: 35 mm
Tiempo: 87’
Color: Blanco y negro
Productora: ICAIC
Producción: Saúl Yelín
Dirección: Tomás Gutiérrez Alea
Guión: Humberto Arenal, José Hernández, Tomás Gutiérrez Alea
Fotografía: Otello Martelli (El Herido y Rebeldes), Sergio Véjar (La Batalla de Santa Clara)
Edición: Mario González
Música: Carlos Fariñas (El herido), Harold Gramatges (Rebeldes), Leo Brouwer (La Batalla de Santa Clara)
Sonido: Eugenio Vesa
Sinopsis
Tres momentos de la lucha revolucionaria contra la dictadura de Fulgencio Batista: el asalto al Palacio Presidencial y la insurgencia clandestina en la ciudad; la lucha en la Sierra Maestra, y la toma de la ciudad de Santa Clara, que marca el triunfo de la Revolución.
Ver El herido, Rebeldes, La batalla de Santa Clara
Declaración del director Tomás Gutiérrez Alea
“Hacer Historias de la Revolución fue un aprendizaje intenso y rápido. No se trataba de una sola película, sino de tres. Todas cargadas de buenas intenciones, pero con una total falta de experiencia. (…) Creo que fue un éxito. Recuperó con creces la inversión. Era la única película que teníamos para presentarnos ante nosotros mismos y el mundo y el público la recibió con simpatía. (…) Discutimos mucho sobre la responsabilidad que significaba hacer esa película, entre otras cosas porque sería el primer largometraje de la Revolución y todo el mundo iba a estar mirando lo que hacíamos. Por primera vez teníamos ocasión de ejercer el cine, de hacer películas, de hacer aquello que siempre habíamos querido, y nadie nos ponía obstáculos”.
Premios
Premio “Unión de Escritores de la URSS”, II Festival Internacional Cinematográfico de Moscú (1961);
Mención especial en III Reseña Cinematográfica de Cine Latinoamericano, Sestri Levante, Italia (1962);
Premio Especial en Festival de Melbourne, Australia (1962);
Premio al Programa Conjunto de Cine Cubano, III Reseña Cinematográfica de Cine Latinoamericano, Sestri Levante, Italia (1962);
Diploma de Honor en I Festival Internacional de Cine de Phnom Penh, Cambodia (1968).
Bibliografía:
Alfredo Guevara. Revolución es lucidez. Ediciones ICAIC, La Habana ’98, p 190.
Arturo Agramonte. Cronología del cine cubano. Ediciones ICAIC, La Habana, 1966, p 123.
Estreno de Historias de la Revolución. Cine Cubano (4): 58-59; ene. ’61, ilus
Faustino Canel. El ICAIC y el nacimiento de la industria cinematográfica cubana. Bohemia 52 (49): 100-104; 4 dic. ’60.
Festival Cinematográfico de Moscú 1961. Bohemia 53 (28): 50; 9 jul. ‘1961
Historias de la Revolución. Bohemia 53 (2): 7 (sup); 8 ene 1961.
José Antonio Évora. Tomás Gutiérrez Alea. Ediciones Cátedra, S. A., España, 1996, p 23.
Luis M. López. Un director laureado. Bohemia (42): 44-45; 15 oct. 1961
Michael Chanan. The Cuban Image. Cinema and Cultural Politics in Cuba. BFI Publishing, London 1985, p 111, 116, 131, 206.
Néstor Almendros, Néstor. El director discute su obra. Bohemia 53 (3): 76-77, 79; 15 ene 1961, fotos.
Reportaje sobre Santa Clara. Cine Cubano (2): 17-22; sep ’60, ilus.
Rufo Caballero y Joel del Río. No hay cine adulto sin herejía sistemática. Revista Temas 3; Jul-Sept ’95, p 102.
Silvia Oroz, Silvia. Historias de la Revolución. En Tomás Gutiérrez Alea: los filmes que no filmé. Ediciones Unión, 1989, p 37.