José Luis Rodríguez Prieto (El Niño)

(n. Santa Clara, Villa Clara, el 6 de Julio de 1962). Comienza a trabajar en el ICAIC en 1983 como Asistente de Cámara en el departamento de Trucaje de los Estudios de Cubanacán.

Aunque ya asumía trabajos de mayor complejidad, no es hasta 1997 que lo promueven oficialmente a Camarógrafo de Animación y Trucaje cuando contaba con un extenso currículum artístico en los diferentes géneros de la cinematografía (Películas de Ficción, Documentales y Animación).

En el año 1995 se gradúa como Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Su elevado nivel cultural le permitió realizar aportes artísticos que enriquecieron los resultados estéticos de cada una de las películas en las que trabajó. Entre sus reconocimientos está el merecido Premio Caracol de la UNEAC de 1997 por el excelente trabajo de Foto animación logrado en el filme Kleines Tropikana del realizador Daniel Díaz Torres.

Filmó largometrajes y cortos animados, así como los talleres infantiles impartidos por Mario García-Montes con niños y adolescentes de escuelas cercanas. En uno de ellos (Palabras Móviles, 1992) José Luis puso su voz para los créditos de presentación interpretando una simpática aria operística.

Coexistieron en el mismo departamento de Trucaje de los Estudios Cubanacán, dos camarógrafos de igual nombre: José Luis Rodríguez (El Niño) y José (Pepín) Rodríguez. Lamentablemente en algunas publicaciones aparece el nombre de uno cuando la labor la realizó el otro.

En 1999 comienza a vivir en República Dominicana impartiendo clases de Filosofía en el Instituto San Juan Bautista de la Salle, y posteriormente decide radicarse en Los Estados Unidos desempeñándose como profesor de Idioma Español en Boise, Idaho. Actualmente es Supervisor en Idaho Department of Health and Welfare en programas de asistencia social para familias de bajos ingresos.


Filmografía

1985: ¡Vampiros en La Habana!, de Juan Padrón (Animación, Camarógrafo Asistente)

1987: La Plaza Vieja de, Mario Rivas (Animación, Camarógrafo Asistente)

1989: El caballito de los dos nombres, de Mario-García Montes (Animación, Camarógrafo Asistente).

1990: El tipo agradecido, de Tulio Raggi (Animación, Camarógrafo Cinematográfico de Animación y Trucaje).

1991: El Güije, de Mario Rivas (Animación, Camarógrafo Cinematográfico de Animación y Trucaje).

1992: La Bobocracia, de Elisa Rivas (Animación, Camarógrafo)

1992: Elpidio Valdés conoce a Fito, de Juan Padrón (Animación, Camarógrafo Cinematográfico de Animación y Trucaje).

1992: Elpidio Valdés y los inventores, de Juan Padrón, Mario Rivas y Tulio Raggi (Animación, Camarógrafo Cinematográfico de Animación y Trucaje).

1992: La Bobocracia, de Elisa Rivas (Animación, Camarógrafo Cinematográfico de Animación y Trucaje).

1992: Palabras móviles, Taller con niños, de Mario García Montes (Animación, Camarógrafo Cinematográfico de Animación y Trucaje).

1992: King Kong 3. Taller con niños, de Mario García-Montes (Animación, Camarógrafo Cinematográfico de Animación y Trucaje).

1997: Kleines Tropikana, de Daniel Díaz Torres (Ficción, Camarógrafo, Foto Animación)

1988: Filminuto 13, de Mario Rivas (Animación, Camarógrafo Asistente)

1992: Filminuto 28, Mario Rivas (Animación, Camarógrafo Cinematográfico de Animación y Trucaje).


Entrada creada por: Aramís Acosta


Entradas Relacionadas