Subtítulo: Memorias del 8vo. Taller de Crítica Cinematográfica de Camagüey
Compilación: Juan Antonio García Borrero
Editorial: Editorial Ácana
Año: 2000
Edición: Jesús David Curbelo
Diseño de colección: Yamil Rodríguez Montaña
Diseño interior y composición: Alejandro González Bermúdez
Corrección: Obdulio Fenelo
De las palabras de contracubierta
“Desde 1993, cuando se celebró el Primer Taller de la Crítica en Camagüey, se estableció el principio de que este espacio deviniera en algo más (y ya es bastante) que la confrontación de opiniones entre diversos especialistas. Así, el Taller viene a ser también una suerte de espejo, que no espejismo, donde se refractan nuestros logros legítimos y también legítimas insatisfacciones, respecto al trabajo de los críticos, sin dejar de apuntar a la producción, exhibición y recepción del cine en Cuba” (Joel del Río)
Índice
Los Talleres de Crítica Cinematográfica: estrategias desde el margen, por Juan Antonio García Borrero
El prodigio y sus contornos (Una mirada al cine latinoamericano de los 60), por Frank Padrón Nodarse
Cine cubano en los setenta: las aporías del gris, por Juan Antonio García Borrero
Pasión y maestría: el cine de Humberto Solás, por Antonio Mazón Robau
Dos sombreros, por Jorge Yglesias
Wong Kar-Wai: un último tango en el expreso de medianoche, por Luciano Castillo
Lo que no debemos olvidar (A propósito de las carreras de Steven Spielberg y Cecil B. de Mille), por Walfredo Piñera
Werner Herzog: la sublevación de los enamos, por Carlos Alberto Aguilera
Bresson, como el viento, sopla donde quiere, por Luciano Castillo
La crítica es una pistola caliente (Mesa redonda sobre el ejercicio de la crítica cinematográfica en Cuba). Participan: Antonio Mazón Robau, Jorge Calderón, Joel del Río, Humberto González Carro, Mario Naito, Reynaldo Pérez Labrada// Grabación y transcripción: Alfredo Fuentes