Año: 1918
País: Cuba
Género: Ficción
Formato: 35 mm
Dirección: Enrique Díaz Quesada
Reparto: Eloísa Trías, Regino López
Comentario
“En la noche del viernes 4 de enero, como parte de un homenaje tributado a los populares Santos y Artigas en el Payret, Enrique Díaz Quesada se aventuró a presentar dos cortometrajes realizados ex profeso para que en ellos actuaran como parlantes dos de las figuras más notorias del Alhambra: Regino López y Eloísa Trías, una de las más aplaudidas actrices características. Para lucimiento del primero escribió expresamente Villoch un “apropósito cinematográfico parlante” titulado Regino en pose, en el cual el propio Regino hablaba al proyectarse su imagen en la pantalla. La otra comedia, titulada La ley del Timbre, fue concebida expresamente para el dueto López-Trías que había de las suyas tanto en la trama filmada como con los parlamentos que les escribieron, aderezados con las acostumbradas “morcillas” tan del gusto del público alhambrezco” (Arturo Agramonte, Luciano Castillo)
Fuente
Arturo Agramonte, Luciano Castillo. Cronología del cine cubano I. Ediciones ICAIC, 2011, p 173
María Eulalia Douglas. Catálogo del cine cubano 1897- 1960. Ediciones ICAIC, 2008, p 39-40