País: Cuba
Género: Telefilme, Ficción
Tiempo: 64’
Color: Color
Productora: Cubavisión, RTV Comercial
Producción general: Anet Angueira
Productor ejecutivo: Rafael Pérez Insua
Dirección: Mariela López Galano
Guión: Lil Romero Domínguez
Fotografía: Ana María González
Dirección de arte: Osmara Alberteris
Diseño de maquillaje: Celina Rodríguez
Diseño de vestuario: Yaquelín Guzmán
Música original: Magda Rosa Galbán, Juan Antonio Leyva
Diseño sonoro: Gustavo Caraballoso
Edición: Rafael García
Asesores: Katia Buliés, Omar Fontes
Reparto: Paula Varela, Ahmed Décalo, Erika Llano (Nani niña), Natasha Díaz (abuela), Edgar Valle, Darianis Palenzuela, Rafael Oramas Jr., Tommy Delgado, Alejandro Palomino, Tamara Castellanos, Renny Arozarena, Alina Molina, Liliana Lam, Nora Elena Rodríguez, Lorena Gispert, Roxana Pérez, Thalía Valdespino, Rosalí Suen, Rolando González, Vivian Agramonte, Isis Santiago
Sinopsis
Nani, una adolescente apasionada por unas partículas elementales llamadas muones, llega a estudiar el duodécimo grado a una facultad de ciencias donde lo masculino es la norma. Un estricto y prejuicioso profesor le pondrá obstáculos por el solo hecho de ser mujer. ¿Se rendirá Nani o luchará por sus derechos?
Comentario
“Nani, es un personaje inolvidable, defendiendo un sueño frente a las manquedades sociales. El amor de Felipe y su transformación, redondean una pareja de leyenda, que desafían el entorno social desafiándose a sí mismos. Situaciones dramáticas sin alardes, con el estremecimiento que provoca una mirada, un gesto, una palabra, colocadas con exactitud milimétrica, donde van, para provocar un giro o un toque en el espíritu, nos van arrastrando hasta el delirio, hasta sentirse uno parte de lo que ocurre a esos seres (que han dejado de ser personajes) haciéndonos sufrir y delirar con ellos como ante la vida misma.
Poesía audiovisual a la que hay que agradecer un nivel dialógico que relaciona problemas cósmicos con el amor, física o matemática compleja con el espíritu humano, sin el menor distanciamiento (aun para un espectador desastre en ciencias como yo); desgranando esencias de problemas o dolores o anhelos humanos sin palabras sobradas, melodrama barato, o ampulosos parlamentos; a veces con la sorpresa de una cita de Freddy Mercury, o una frase contundente, que salta natural como un verso que ilustra la idea más ignota con asombrosa claridad” (Fidel Díaz Castro)
Fuente
Tocado por el reino de muón, por Fidel Díaz Castro (El Caimán Barbudo)
Enlaces en Youtube
Galería de imágenes
Fotos de rodaje