Subtítulo: Entrevistas sobre el documental cubano realizado en el Periodo Especial
Autor: Diona Espinosa Naranjo
Año: 2015
Editorial: Sed de Belleza
Páginas: 146
Sinopsis
Por medio de la entrevista a quince destacados directores de cine cubanos, se cuentan las vicisitudes por las que atravesaron para realizar hermosos y perdurables documentales en medio del agudo período de gran crisis económica (eufemísticamente llamado Período Especial) que afectó a toda Cuba luego del derrumbe del campo socialista.
Índice
Guillermo Centeno: Una etapa en la que lloró el alma
Juan Carlos Cremata Malberti: Traté de construir mi propia suerte
Belkis Vega: La falta de crítica nos ha hecho mucho daño
Daniel Diez: Historia para contar o escuchar
Gustavo Pérez: Me gustaría trascender, pero no me preocupa
Niurka Pérez: Realizadora de las pequeñas cosas
Lourdes de los Santos: De santos y otros demonios
Francisco Puñal: Orgullo por un noticiero
José Padrón: Un noticiario que solo padeció de fiebre creativa
Marina Ochoa: Transformar no es palabra mágica
Lissette Vila: Con el esplendor de los desencantados
Enrique Colina: De cuando explotó la burbuja
Ismael Perdomo: El cine documento
Rigoberto Jiménez: A la luz de candiles
Fernando Pérez: Ninguna realidad es en blanco y negro
Comentario
“En La zozobra en el ojo del huracán, muchos de los entrevistados reconocen que la llegada de la tecnología digital y la aparición de la producción audiovisual independiente han significado vida nueva para la no ficción cubana. A pesar de la relativa recuperación de la dinámica productiva del ICAIC, no ha sido el documental una zona privilegiada en su cartera de proyectos. Porque al poder le siguen incomodando las imágenes e historias reales que no le devuelven una sensación de seguridad y complacencia, el documental cubano actual es una tarea difícil e ineludible” (Dean Luis Reyes)
Fuentes
La zozobra en el ojo del huracán: libro imprescindible sobre el documental cubano en los tiempos del período especial, por Portal El Cine es cortar
La zozobra en tiempos de crisis: una historia del documental cubano, por Giselle Vichot Castillo (Cubahora)
Las imágenes ausentes del documental cubano, por Dean Luis Reyes (OnCuba News)
La zozobra de una lectura, por Mario Félix Lleonart Barroso (Diario 14 y medio)
Documental cubano realizado en el Periodo Especial, por Yunier Riquenes García (Claustrofobias Promociones Literarias)
Configurar el ADN de la joven escritura cubana, por Elaine Vilar Madruga (AHS y Centro Onelio Jorge Cardoso)
Review of Diona Espinosa Naranjo. La zozobra en el ojo del huracán: entrevistas sobre el documental cubano realizado en el periodo especial. 2015, por Ann Marie Stock (MARLAS)