Lejanía (1985)

Ficción ICAIC

País: Cuba

Género: Ficción

Formato: 35 mm

Tiempo: 90’

Color: Color

Productora: ICAIC

Producción: Humberto Hernández

Dirección: Jesús Díaz

Guión: Jesús Díaz

Fotografía: Mario García Joya

Operador de cámara: Raúl Pérez Ureta

Edición: Justo Vega

Sonido: Jerónimo Labrada

Reparto: Verónica Lynn, Jorge Trinchet, Isabel Santos, Beatriz Valdés, Mónica Guffanti, Mauricio Rentería, Rogelio Blaín, Paloma Abraham


Declaraciones del director Jesús Díaz

“La película aborda la relación madre-hijo en una situación límite. Hemos sido testigos, durante el proceso revolucionario, de un hecho insólito: muchas madres abandonaron a sus hijos varones cuando estos arribaron a la edad militar y, por obvias razones de autodefensa, no se les permitía salir del país. No obstante, ellas se fueron, dejaron solos a muchachos de l6, 17 años. ¿Qué fuerza motivó esa decisión?, ¿quiénes eran esas personas capaces de preferir su autosatisfacción al deber de proteger a sus hijos?, y sobre todo, ¿qué ocurre diez años después – en el presente único de la película- cuando se produce el reencuentro?

(…)

Creo que el crítico Lichi Diego dio con la clave del asunto al afirmar que la gente como Susana se había puesto una máscara que con el tiempo se hizo inseparable de su propio rostro. Ese fue nuestro punto de vista al dirigir un problema estético-político de primera magnitud; porque no debe olvidarse que esta es la primera película de ficción sobre este tema, que es una de las pocas en el cine cubano contemporáneo que se atreve con un asunto realmente complejo, controvertido, y que además lo hace sin “teques”, sin un abuso externo de lo ideológico, sin mostrar siquiera explícitamente la obra material de la Revolución.

(…)

Creo que (los críticos) que no opinaron dejaron de cumplir su función, simplemente. Resulta desconcertante que se haya reclamado una y otra vez el tratamiento cinematográfico de problemas complejos de nuestra contemporaneidad, de nuestra lucha ideológica, y que cuando esto ocurra se produzca un vacío, un silencio culpable.” (Jesús Díaz).


Premios

Premio de la FIPRESCI en VII Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba (1985);

Premio Mégano concedido por la Federación Nacional de Cine clubes (1985).


Bibliografía

Alejandro Alonso. El valor de la dignidad y el respeto para sí mismo. Periódico Juventud Rebelde 23 May’85, p 4 (Crítica)

Arturo Arias Polo. Lejanía. Revista Cine Guía (8): 18-20; ago ’85.

Azucena Isabel Plasencia Hernández. A favor del riesgo. Revista Bohemia 77 (20): 28-29; 17 may. ’85 (Entrevista a Jesús Díaz)

Azucena Isabel Plasencia Hernández. Lejanía: premio de la crítica. Revista Bohemia (7): 13; 14 feb. ’86.

Bernardo Márquez Ravelo. Lejanía: algunos prefieren callarse. El Caimán Barbudo 12 (213): 18-19; ago ’85; ilus.

Eliseo Alberto Diego. Elogio de Lejanía. Revolución y Cultura (8): 78-80; ago ’85; ilus.

Es una apuesta, no sé si habré perdido. Revista Cine Cubano (113): 41-46; ’85; ilus (Entrevista al director)

José Antonio Évora. Evidencias del cine cubano. Revista Proposiciones 2 ’94, p 41 (Valoración crítica de su significación en el cine cubano post sesenta).

José Hernández. Imágenes del rodaje de Lejanía. Revista Cine Cubano (112): 34-37; ’85; ilus.

Los que se fueron. Granma Resumen Semanal (16): 8; 20 abr. ’86 (Entrevista a Jesús Díaz)

María del Carmen Mestas. 24 horas para cuatro dramas. Revista Muchacha 5 (12): 46-47; feb ’85 (Entrevista a Verónica Lynn y Jorge Trinchet)

Rolando Pérez Betancourt. Lejanía, un film que moverá espectadores. Periódico Granma 20 (23): 6; 9 jun ’85, ilus.

Rolando Pérez Betancourt. Lejanía, un filme que moverá a espectadores. Periódico Granma 15 May’85, p 4 (Comentario).

Rufo Caballero, Joel del Río. No hay cine adulto sin herejía sistemática. Revista Temas 3; Jul-Sept ’95, p 106, 107.

Wilfredo Cancio Isla. Nada que sea fácil puede ser realmente bueno. Periódico Trabajadores 25 abr ’85: 6 (Entrevista a Jesús Díaz)


Verónica Lynn y Beatriz Valdés en Lejanía (1985), de Jesús Díaz

Entradas Relacionadas