Los tropos en el montaje cinematográfico cubano contemporáneo: Aire, mareo y sal

Tesis universitarias

Autora: Lisabeth Rojas Varela

Tutores: Lic. Emmanuel Peña Anasco, Lc. Laura Lays Hernández Febles

Año: 2019

Universidad: ISA (Universidad de las Artes). Facultad Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual

Categoría: Trabajo de Diploma


Resumen:

Ningún arte como el montaje cinematográfico es capaz de reproducir los acontecimientos reales mediante la estimulación de las potencialidades lingüísticas de la narrativa: es el montaje lo que convierte al cine en una forma representativa inédita. La cinematografía cubana actual carece de la inclusión en la teoría del montaje de formas de expresión que manipulen la realidad mediante el uso de símbolos que confieran significados únicos. En tal sentido, un relato a partir de fragmentos en conflicto propiciaría una interacción entre unidades cualesquiera del discurso fílmico. Se aborda la relación texto fílmico-texto literario aplicándosele un análisis semiótico, mediante tropos (metáfora e hipérbole) que guían su lectura y retan al espectador a ser consciente y partícipe activo de la obra cinematográfica. Como resultado se obtuvo una propuesta audiovisual (el corto Aire, mareo y sal) con una concepción estética mucho más enriquecida concebida desde el proceso de montaje.

Entradas Relacionadas