Luneta No. 1 (2012)

Documental ICAIC

País: Cuba

Género: Documental

Tiempo: 62’

Color: Color

Productora: ICAIC

Dirección: Rebeca Chávez

Fotografía: Kenia Velázquez

Sonido: Sergio Muñoz

Efectos visuales: Reynier Cepero

Diseño de banda sonora: Israel López

Dirección de arte: Alain Ortiz


Sinopsis

Alfredo Guevara, Guillermo Jiménez, Nelson Ramírez y Luidmila V. Patrulina, Elizabeth Mirabal y Carlos Velazco son las voces que van contando, comentando, pero también valorando y conformando desde perspectivas muy personales, el ámbito de la política y cultura cubanas.  


Rebeca Chávez presenta el documental


Comentario

“En Luneta Nro. 1 se advierte el deseo de ir más allá de los lugares comunes, de la pose todo el tiempo celebradora. Y está muy bien que puedan escucharse en un mismo plano la voz de un líder histórico como es Alfredo Guevara, y las de investigadores tan jóvenes como Elizabeth Mirabal y Carlos Velazco, quienes ya han dado sobradas muestras del rigor investigativo que se viene imponiendo entre los de menos de edad. Hay en el material afirmaciones polémicas, como es de suponer; en lo personal la que más me desconcertó fue la de Alfredo Guevara cuando afirma: “Yo no creo en quinquenio gris, yo creo en quinquenio multicolores”.

Es una opinión que respeto, pero no comparto, desde luego. Más allá de las interpretaciones que podamos hacer alrededor de este período, más allá de que sea cierto que en el ICAIC, en el Ballet Nacional, o en Casa de las Américas, se consolidaron nichos de resistencia ante la mediocridad ambiente, “lo real” es que, a partir de 1971, con “el caso Padilla”, se impuso en el país el “anti-intelectualismo” como tendencia. Aquí no estamos hablando de la suerte puntual que pudieron correr determinados intelectuales, sino de la vuelta de tuerca que supuso, por esa fecha, subordinar de modo absoluto la responsabilidad crítica del intelectual comprometido a la razón del Estado, a la vanguardia política. Si antes funcionaba de modo ambiguo el “Dentro de la Revolución todo, contra la Revolución nada”, en 1971 el Primer Congreso de Educación y Cultura dejaría establecido de modo explícito que el arte es un arma al cual tienen derecho sólo los revolucionarios” (Juan Antonio García Borrero).


Fuentes

Entrada en la Ecured

Luneta Nro. 1, por Juan Antonio García Borrero (Blog Cine cubano, la pupila insomne)

Estrena el ICAIC nuevo filme de Rebeca Chávez: Luneta No. 1 (Cubadebate)

Entradas Relacionadas