País: Cuba
Género: Ficción
Formato: 35 mm
Tiempo: 110’
Color: Color
Productora: ICAIC
Producción: Humberto Hernández
Dirección: Enrique Pineda Barnet
Guión y argumento: Enrique Pineda Barnet, con la colaboración de Julio García-Espinosa, Eduardo Rodríguez, Manuel Octavio Gómez, José Massip
Fotografía: José Tabío
Primera cámara: Raúl Rodríguez Cabrera
Segunda cámara: Adriano Moreno
Diálogos: Enrique Pineda Barnet
Asistentes de dirección: Rolando Díaz, Constante Diego, Daniel Díaz Torres
Asistentes de producción: Sergio San Pedro, Alfredo Rubio, Jesús de la Cerda
Edición: Miriam Talavera
Música: Carlos Fariñas
Trovador: José Ramón Sánchez
Guitarra: Ángel Cordoví
Solista Coplas: Federico Eternod
Sonido: Raúl García
Microfonista: Emilio Ramos
Efectos: Tony González
Mezcla final: Raúl García, Germinal Hernández
Trucaje: Jorge Pucheaux
Escenografía: Pedro García-Espinosa, Carlos Arditti
Vestuario: María Elena Molinet, Jimmy Torres
Vestuarista: A. Mustelier, Violeta Cooper
Maquillaje: Elda López
Peluquería: Virgilio Izquierdo, Hercilia Miranda
Construcción: Enerdo Lawrence
Utilería: Arnaldo Pérez, Manolo Angueiras
Efectos especiales: Roberto Miqueli
Créditos: René Ávila
Rótulos: Evelio Smith
Animación: Pepín Rodríguez
Foquero: Antonio Rodríguez
Foto fija: José Luis Rodríguez
Anotadora: Gladys Chang
Iluminador: Carmelo Ruiz
Montador: Rolando Martínez
Reparto: Sergio Corrieri, Norma Martínez, Armando Soler, Juan Carlos Romero, Genaro Gross, Mario Martínez Casado, Ángel Espasande, René de la Cruz, Carlos Pérez Peña, Enrique Santiesteban, Mariano Castro, Ramón Brito, Pedro Rentería, Sergio González, Heriberto Velázquez, Justo Vega, Alejandro Lugo, Omar Valdés, Raúl Eguren, Agustín Campos, Manolín Álvarez, Carlos Bermúdez, Alfredo Perojo, Gaspar González, José R. Marcos, Humberto Jiménez, Marcos Miranda, Salvador Wood
Sinopsis
Líder indiscutible de la agitada lucha estudiantil de su época, Mella desarrolla con increíble rapidez sus concepciones políticas. Quiere reformar la Universidad para cambiar la sociedad, pero enseguida entiende que solo con una revolución social se pueden transformar las instituciones.
A los 21 años de edad, Mella es uno de los fundadores del Partido Comunista de Cuba.
Comentario crítico
“Ni antes ni después del triunfo de la Revolución, el cine cubano ha navegado con suerte en la realización de ambiciosas biografías de personajes históricos. Tales son los casos de Martí y Mella. En ambos (La rosa blanca y Mella), el protagonista no se parece al biografiado en la medida deseada por el público. Los dos filmes hacen sentir su extensión y están recargados de verbosidad y didactismo.
En el caso de Mella, los deliberados distanciamientos y los letreros explicativos, tan de moda en su tiempo, no resultaron felices. Las exquisiteces de reconstrucción histórica (viajes al Museo Bacardí para fotografiar detalles del vestuario de Maceo, etc, y cuidadosa atención a los detalles para la famosa asamblea estudiantil del Aula Magna) se diluyen en los filmes.
Las biografías humanizadas de los héroes están por hacer. En el cine, salvo raras excepciones, como dicen los argentinos, las actuaciones de los protagonistas suelen ser devoradas por el bronce de las estatuas en que se inspiran. En Mella, primera película cubana en colores revelada e impresa en Cuba, el director Pineda Barnet hizo gala al filmarla de su simpatía, imaginación y esencial sentido magisterial.
La utilidad docente, divulgativa, del filme, ha sido grande. Durante el rodaje, falleció en un trágico accidente uno de nuestros mejores técnicos: el afamado director de fotografía José Tabío”. (Walfredo Piñera)
Premios
Premio del Comité de Lucha por la Paz y la Soberanía Nacional y Diploma de la Unión de Sindicatos de Uzbekistán en Festival Cinematográfico de Tashkent, URSS (1976).
Bibliografía
Alejandro Alonso. Un cine que responda a las necesidades ideológicas y estéticas de nuestra juventud. Periódico Juventud Rebelde 14 Dic’75, p 4.
Arnaldo Santos. La película Mella vista por su actor principal. Periódico Granma 16 Ene’76, p 5 (Entrevista a Sergio Corrieri).
Jorge Luis Álvarez. Mella, cine histórico. Revista Educación 5 (18): 47-49; jul-sep 75.
Lázaro Barredo Medina. La responsabilidad más alta que he tenido en mi carrera de actor. Periódico Juventud Rebelde 20 Dic’75, p 4 (Entrevista a Sergio Corrieri)
Marisol Trujillo. Julio Antonio Mella, propugnador de la Revolución Socialista de América. Revista Romance (471): 54-55; feb ’76.
Marisol Trujillo. Mella: biografía política de un líder. Revista Bohemia (1): 28; 2 ene ’76 (Entrevista con el director).
Michael Chanan. The Cuban Image. Cinema and Cultural Politics in Cuba. BFI Publishing, London 1985, p 73.
Rolando Pérez Betancourt. Conferencia de prensa sobre la película Mella. Periódico Granma 30 Dic’75, p 4 (Comentario).
Rolando Pérez Betancourt. La película Mella vista por su actor principal. Periódico Granma 16 Ene’76, p 5 (Entrevista con Corrieri).