(n. Camagüey, 3 de enero de 1951). Miembro del Cine Club Charles Chaplin, especializado en la elaboración de los créditos y los carteles.
Filmografía
Supón (1982), de Eugenio Santana, Jorge E. Ramos (Video clip, Luces)
CUESTIONARIO
Pregunta: ¿Cómo era la confección de los créditos y carteles?
Respuesta: Generalmente usaba dos tipos de letras: la Letter-press, modelo que podía ser de diferentes tamaños, géneros (árboles, autos, etc.) y colores (verde, rojo y blanco y negro), y la letra Leroy, de origen japonés: sistema de letras más compleja, compuesto por un estuche de 3, 8 ó, 12 reglas de diferentes tamaños. Otra manera fue a partir del recorte de las letras en los periódicos, variando la estética a la hora de escribirlos.
Fuente
Dayli Martínez Vernon. Cine Club Charles Chaplin: pionero del cine aficionado en Camagüey (1979–1992). Tesis presentada para optar por el título de Máster en Cultura Latinoamericana.