Oscar Valdés

Directores

(n. La Habana, 19 de septiembre de 1919; m. La Habana, 19 de febrero de 1990). Director de cine. Formó parte del grupo que en los años cincuenta colaboraría con el cine club de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo, publicando críticas de cine en la revista del mismo. Ingresó al ICAIC en 1961, desempeñándose primero como asistente de dirección, y realizando cortos didácticos y notas para el Noticiero ICAIC Latinoamericano. En 1963 codirige junto a Humberto Solás Minerva traduce el mar (1963), y El retrato (1963), dos cortos de ficción. Debuta como realizador de documentales con Escenas del carnaval (1965), y ese mismo año estrena Vaqueros del Cauto (1965), considerado un clásico del cine cubano. El extraño caso de Rachel K (1973) fue su único largometraje de ficción.


Filmografía

Enciclopedia Popular No. 5 (1961), de Oscar Valdés (Dirección)

Enciclopedia Popular No. 9 (1962), de Oscar Valdés (Dirección)

Enciclopedia Popular No. 14 (1962), de Oscar Valdés (Dirección)

Enciclopedia Popular No. 25 (1962), de Oscar Valdés (Dirección)

Enciclopedia Popular No. 32 (Número Especial) (1962), de Oscar Valdés (Dirección)

Enciclopedia Popular No. 37- Número especial (1963), de Oscar Valdés (Dirección)

Minerva traduce al mar (1962), de Humberto Solás, Oscar Valdés (Ficción, Corto, Dirección)

El retrato (1963), de Humberto Solás, Oscar Valdés (Ficción, Corto, Co-Dirección)

Escenas del carnaval (1965), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Vaqueros del Cauto (1965), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

250 cc (1967), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

El diamante (1967), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Escenas de los muelles (1970), de Oscar Valdés (Ficción, Dirección)

Muerte y vida en el Morrillo (1971), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

El extraño caso de Rachel K (1973), de Oscar Valdés (Ficción, Dirección)

La emulación socialista (1973), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

La escuela taller (1973), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

A ver qué sale (1974), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Arcaño y sus maravillas (1974), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Arte del pueblo (1974), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Nuevos hombres en el ring (1974), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Rompiendo la rutina (1974), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Cuba en los VII Juegos Panamericanos (1975), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Ensayo (1975), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

La muerte del alacrán (1975), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

El puerto pesquero de La Habana (1977), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Grupo danzario “Universidad Ahamadu Bello” de Nigeria (1977), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Crónica de una fortaleza (1978), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

El General de las Cañas (1978), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

La rumba (1978), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Voluntad + Ciencia = Triunfo (1978), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

El danzón (1979), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Rita (1980), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

El tercer descubridor (1981), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Habana Vieja (1982), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Lecuona (1983), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Marinello (1983), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

María Teresa (1984), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Roldán y Caturla (1985), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Michel Legrand (1986), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Aleación (1987), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Campeonas (1988), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

La forma en el espacio (1988), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Canto a Matanzas (1989), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Gimnasia femenina (1990), de Oscar Valdés (Documental, Dirección)

Dedicatoria (2007), de Juan Carlos Téllez (Documental sobre su obra)


Libros sobre su obra

Oscar Valdés: el sentido del cine, de Ana Busquets (Editorial Pablo de la Torriente Brau)


Galería de imágenes

 

Entradas Relacionadas