Año: 1950
País: Cuba
Género: Ficción
Formato: 35 mm
Tiempo: 112’
Color: Blanco y negro
Producción: Salvador Behar
Dirección: Raúl Medina
Asistente de dirección: Juan José Martínez Casado
Argumento: Yeyo Arias, basado en un popular programa radial de J. Rodríguez Díaz
Guión: Pedro Pablo Chávez
Diálogos: Caridad Bravo Adams
Fotografía: Ricardo Delgado
Operador de cámara: Bebo Alonso
Música: Obdulio Morales
Edición: Enrique Bravo (hijo)
Sonido: Alejandro Caparrós, Mario Franca, Manuel Solé
Escenografía: Cándido Álvarez Moreno
Vestuario: Antonio
Asistente de cámara: Bebo Muñiz
Reparto: Blanquita Amaro, Néstor de Barbosa, Paco Alfonso, Candita Quintana, Carlos Pous, José de San Antón, José Sanabria, Yeyo Arias, Asunción del Peso, Armando Bringuier, Juan José Martínez Casado, Celia Cruz, Rosita Díaz, Paquita de Ronda, Zulema Casals, Celina y Reutilio, Los Panchos, Ñico Saquito y su Conjunto.
Sinopsis
Los arrendatarios de unas tierras se ven amenazados por el desalojo. Uno de ellos va a la capital a pedir ayuda a un abogado que lo engaña y lo hace seducir por una bailarina de cabaret. Cuando todo parecía perdido, un decreto presidencial les entrega la tierra que trabajan y todos regresan a la finca llenos de felicidad.
Fuente
María Eulalia Douglas. Catálogo del cine cubano 1897- 1960. Ediciones ICAIC, 2008, p 183