País: Cuba, España
Género: Ficción
Formato: DCP 4K
Tiempo: 100’
Sistema de sonido: 5.1
Color: Color
Productora: ICAIC, Wanda Vision
Producción ejecutiva: Danilo León, José María Morales
Producción: Daniel Díaz Ravelo
Dirección: Fernando Pérez
Guión: Abel Rodríguez (g), Fernando Pérez
Fotografía: Raúl Prado
Edición: Rodolfo Barros
Sonido: Sheyla Pool
Dirección de arte: Laura Díaz Ravelo Ravelo, Fernando Cruz
Música: Jorge Amado
Reparto: José Raúl Castro, Isabel Santos, Laura de la Uz, Edith Massola, Jacqueline Arenal, Carlos Luis, Paula Alí, Yerlín Pérez, Chris Gómez, Liliana Sosa, Anarelys Ruiz, Isabela Sosa, Mario Guerra// Actuaciones especiales: Ana Gloria Buduén, Armando Miguel Gómez, Mayra Mazorra
Sinopsis
Un accidente automovilístico.
La víctima es Nelsito, un adolescente autista de 16 años, que se ha fugado de la casa. Desde su camilla y a través de su pluma imaginaria, Nelsito nos va revelando el lado oscuro y oculto de todos aquellos que lo rodean: niños perversos, mujeres asesinas, adorables muchachas estafadoras…
Ya recuperado, Nelsito será recibido por sus personajes –ahora simples vecinos, reales, cotidianos y verdaderos.
¿Pero cuáles son los auténticos?
¿Esos comunes mortales o los que Nelsito ha imaginado en cada uno de ellos?
Nota
Riquimbili o El mundo de Nelsito fue el título de producción
Declaraciones del director Fernando Pérez
“Riquimbili aspira a ser un juego. Un juego de estructuras narrativas y un juego de personajes. Ambos (estructuras narrativas y personajes) se funden (y confunden) en la realidad y en la imaginación del protagonista, que transforma todo lo que ve en historias que juegan al melodrama, al absurdo, al humor negro”
Comentario crítico
“En un gesto de replanteada modernidad, Fernando Pérez deja al descubierto su autoconciencia lingüística y proclama la pérdida de confianza en el referente, en el suceso objetivo, en la llamada “verdad”. Impone el rechazo a la estructura lógica del discurso, mientras lo psicológico adquiere preeminencia al dejar en manos de un presunto autista el ordenamiento ilusorio de un espacio tiempo onírico y antinormativo, que se manifiesta en la hojaldrada solución del montaje” (Berta Carricarte)
Fuente
En producción nuevo filme de Fernando Pérez, por Joel del Río (Cubacine)
Fernando Pérez, listo para filmar una nueva película tras la pandemia (OnCuba News)
En producción nuevo filme de Fernando Pérez: la maestría de vuelta al rodaje, por Pável López Guerra (Tribuna de La Habana)
“El mundo de Nelsito”. Del melodrama al humor negro, por Berta Carricarte (Cubanow)
El mundo de Nelsito o el sueño adolescente, por Lynn Cruz (Havana Times)
El mundo de Nelsito, una película sensorial, por Ailén Castilla Padrón
Imágenes de rodaje