País: Cuba
Género: Ficción
Formato: 35 mm
Tiempo: 90’
Color: Blanco y negro
Productora: Producciones Cinematográficas Cubanas S.A.
Producción: Juan Miguel Alonso
Dirección: Francois Betancourt
Guión: Francois Betancourt, Víctor Reyes, sobre argumento de Francois Betancourt
Fotografía: Ricardo Delgado
Música: Alfredo Brito, Huberto Rodríguez Silva
Edición: Juan Díaz Quesada
Sonido: Modesto Corvisón
Escenografía: Armando Miqueli
Maquillaje: Israel Fernández
Reparto: Gina Cabrera, Rafael Bertrand, Blanquita Becerra, Juan Lado, Julio Gallo, Emilio del Mármol, Juanito Tremble, Antonio Herrero, Miguel de Santos, Jorgelina Junco
Sinopsis
Una joven casada con un hombre viejo y enfermo, se convierte en la amante del sobrino de éste. Al morir el esposo, los amantes se van al extranjero a empezar una nueva vida.
Comentario
“En rodaje fue un caso representativo de los muchos que ocurrían en Cuba: un productor independiente se dejaba convencer y entonces alquilaba el caluroso y único estudio existente por una renta semanal elevadísima. Aparte, tenía que contratar los servicios de laboratorio por separado en otras empresas, por no disponer los estudios de ellos. Esto no solo encarecía la producción, sino que alteraba su tranquilidad al percatarse el desprevenido productor, después de invertir algunos miles de pesos, de la tremenda aventura a que lo había arrastrado su entusiasmo. Sed de amor fue un ejemplo arquetípico. El costo se aproximó a 70 000 pesos y aunque los Laboratorios Nacional-Alonso –como los llamaba el medio-, procesaron el revelado de negativo y las copias de trabajo, no quedó otra alternativa que realizar la regrabación, determinados efectos ópticos y las copias finales en los Estados Unidos.
(…)
A pesar de estos augurios, resultó un filme malo, tanto en lo artístico como en lo técnico debido, en gran parte, a la carencia de equipos ópticos en los estudios. El estreno se efectuaría en el teatro Campoamor el 3 de febrero de 1947” (Arturo Agramonte, Luciano Castillo)
Bibliografía
Arturo Agramonte, Luciano Castillo. Dos rodajes paralelos: Sed de amor y Embrujo antillano. En Cronología del cine cubano III. Ediciones ICAIC, 2013, pp 25-36
María Eulalia Douglas. Catálogo del cine cubano 1897- 1960. Ediciones ICAIC, 2008, p 169