Araceli García Carranza

(Guanabacoa, 1937). Pertenece a esa vasta corriente de erudición bibliográfica que atesora la cultura cubana. Investigadora titular con más de cincuenta años de una labor altamente profesional, cuenta con las bibliografías de la Guerra de Independencia y de grandes figuras de la cultura cubana como José Martí, Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Emilio Roig de Leuchsenring, Carlos Rafael RSeguir leyendo

Armando Pérez Padrón

(n. Najasa, Camagüey, 31 de diciembre de 1956). Máster en Cultura Latinoamericana. Especialista de la Oficina Permanente del Taller Nacional de Crítica Cinematográfica de su ciudad natal y Coordinador General del Comité Organizador de dicho evento. Ha realizado una sistemática y reconocida labor de promoción y divulgación del séptimo arte, lo cual se hace palpable en su trabajo como guionSeguir leyendo

Arturo Agramonte

Arturo Agramonte Por Luciano Castillo Historiador del cine cubano, docente y camarógrafo. Nació en Camagüey (Cuba), el 30.09.1925; y murió en La Habana (Cuba), el 09.01.2003. Desempeña disímiles trabajos en el noticiario “Royal News”. Se inicia en el cine de ficción como parte del staff de Embrujo antillano de Geza P. Polaty (1945), y luego de La única de Ramón Peón (1952). En MSeguir leyendo

Arturo Sotto

(n. La Habana, 12 de diciembre de 1967). Escritor, guionista y director cinematográfico. Graduado de Licenciatura en Artes Escénicas en el Instituto Superior de Arte (ISA), y de Dirección en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños. Miembro del Consejo Editorial de La Gaceta de Cuba. Fue director de la revista Cine Cubano. Filmografía Amigos (1987), de Jorge LSeguir leyendo

Astrid Santana Fernández de Castro

(n. La Habana, 12 de noviembre de 1977). Profesora Titular del Departamento de Estudios Teóricos la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Investigadora y ensayista. Graduada de Licenciatura en Letras (2000) y Doctora en Ciencias Literarias (2010), es especialista en literatura comparada e investiga particularmente las relaciones entre la literatura y el cine, así como las reSeguir leyendo

Berta Carricarte

(n. La Habana, 17 de septiembre de 1964). Máster en Historia del Arte y Doctora en Ciencias sobre Arte, de nombre completo Berta Carricarte Melgarez. Profesora de Historia del cine en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Autora del libro A la sombra del elogio. Aproximaciones al cine japonés (2012). Colabora con publicaciones impresas y digitales nacionales e internacionSeguir leyendo

Caridad Blanco de la Cruz

(n. La Habana, 29 de septiembre de 1961). Una de las más reconocidas estudiosas y comisaria de arte cubano contemporáneo y especialista del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales de Cuba durante más de dos décadas. Ha sido galardonada con el Premio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Fundación Ludwig de Cuba en el concurso «Examen de conciencia» (1996), el de la Cátedra Seguir leyendo

Carlos Alberto Aguilera

(n. 2 de noviembre de 1970). Poeta, narrador, y crítico. Sus poemarios Retrato de A. Hooper y su esposa (1996) y Das Kapital (1997) fueron acogidos favorablemente por la crítica, en virtud de sus renovadas propuestas conceptuales y formales. En 1995 ganó el Premio David y en 1996 el Premio Calendario.Seguir leyendo

Carlos Antonio Aguirre Rojas

(Ciudad de México, 1955). Doctor en Economía, por la UNAM, y Postdoctorado en Historia por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y director de la prestigiada revista Contrahistorias: la otra mirada de Clío. En 2000 fue investigador invitado del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello y Seguir leyendo

Carlos E. León

Carlos E. León (La Habana, 1952- La Habana, 6 de enero de 2020) Fundador del Movimiento de la Nueva Trova Cubana. Ha compartido escenarios con Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Sara González, Augusto Blanca, Vicente Feliú. Es guionista y director de audiovisuales de diferentes categorías fílmicas. En el año 2019 fue publicado su libro “Trovar el cine” (Ediciones ICAIC, La Habana). Seguir leyendo