Adolfo Colombres

(Tucumán, Argentina, 1944). Narrador y ensayista. Graduado en Derecho y Ciencias Sociales. Estudios posteriores de Filosofía, Literatura y Antropología. Ha publicado catorce novelas, entre las que se pueden citar Viejo camino del maíz (1979), llevada al cine por Miguel Mirra; Karaí, el héroe (1988), Tierra incógnita (1944), Las montañas azules (2006), El exilio de Scherezade (2009) y El caSeguir leyendo

Aleksandr Mitta

Realizador, guionista, actor, productor y profesor, caricaturista y dibujante. En 1960, se graduó en el taller de Mijail Romm. Realizó sus primeros filmes al abrigo del llamado “deshielo”, y su prestigio se vio incrementado luego de la perestroika, pues la relevancia de sus filmes trascendió incólume la desaparición de la Unión Soviética. En 1962, debutó como Mi amigo Kolka y, entre 19Seguir leyendo

Alfredo Guevara

(n. La Habana, 31 de diciembre de 1925- m. La Habana, 19 de abril de 2013). Doctor en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana, donde conoció a Fidel Castro. Participó activamente en las revueltas estudiantiles, destacándose en la lucha clandestina contra la dictadura batistiana. Sufrió persecuciones y encarcelamientos. Cursó estudios superiores de Dirección Teatral. Fundador del GSeguir leyendo

Ambrosio Fornet

(n. Bayamo, Oriente, Cuba, 6 de octubre de 1932; m. La Habana, 5 de abril de 2022). Nombre completo: Ambrosio Ramón Fornet Frutos. Escritor y guionista. Sus numerosos escritos en torno al cine cubano y latinoamericano, en general, lo sitúan entre los principales teóricos del país. En 1957 inicia estudios de literatura norteamericana en una universidad de Nueva York, y de 1958 a 1959 matricula Seguir leyendo

Ana Busquets

(n. Manzanillo, 10 de febrero de 1951// m. La Habana, 14 de mayo de 2021). Su nombre completo: Ana Busquets Fariña. Traductora y escritora. Estudio Lengua y Literatura Inglesas en la Universidad de La Habana (promoción de 1976). Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) y de la Asociación Cubana de la Prensa CinematoSeguir leyendo

Ana López

(n. La Habana, Cuba, 1 de septiembre de 1956). Académica, ensayista, de nombre completo Ana María López. A mediados de los años sesenta emigró con sus padres a los Estados Unidos, estableciéndose en la ciudad de Nueva York. Cursó la enseñanza superior en la Universidad de Iowa, donde se doctoró en Communication Studies. Actualmente es profesora asociada del Departamento de Comunicaciones,Seguir leyendo

Andy Muñoz Alfonso

(La Habana, 1991). Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Miembro de la Cátedra Honorífica “Santiago Álvarez” de la Universidad de La Habana desde 2014. Imparte conferencias sobre ese destacado cineasta cubano y ha sido jurado del Festival Internacional de Documentales “Santiago Álvarez in memoriam”. Realizador audiovisual y colaboradoSeguir leyendo

Ann Marie Stock

(Minnesota, 1960). Profesora de cine y estudios hispánicos en William & Mary. Autora de World Film Locations: Havana y Framing Latin American Cinema Contemporary: Critical Perspectives. Fundadora de Cuban Cinema Classics, para divulgar documentales delaisla. Ha sido Jurado en Sundance, Cinergia y el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Libros: 2015: Rodar en Cuba. Una nuevSeguir leyendo

Antonio Mazón Robau

(La Habana, 31 de octubre de 1948). Licenciado en Historia del Arte. Crítico, periodista, profesor y promotor cinematográfico. Programador de la Cinemateca de Cuba. Coorganizador, desde sus inicios, de los Festivales de Cine Francés y de Cine Europeo en Cuba. Trabajos suyos han aparecido en la prensa cubana, así como en libros y revistas de España, Venezuela, Colombia, Ecuador, Estados UnidosSeguir leyendo