Manuel Zayas

Periodista y documentalista. Estudió Comunicación Social en la Universidad de La Habana y dirección de documental en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba), y en la Filmakademie Baden Württemberg (Alemania). Entre sus documentales se encuentran Café con leche sobre la obra de Guillén Landrián, Exodus y Seres extravagantes sobre la vida del escritor Reinaldo AreSeguir leyendo

María Antonia Borroto Trujillo

( Esmeralda, Camagüey, 1973). Doctora en Ciencias de la Comunicación Social, Universidad de La Habana, 2013. Máster en Cultura Latinoamericana, Centro de Estudios Nicolás Guillén y Universidad de Camagüey, 2002. Licenciada en Comunicación Social, Universidad de Oriente, 1996. Profesora titular de la Universidad de las Artes (filial de Camagüey). Autora, entre otros, de «Julián del CasalSeguir leyendo

María Antonia Borroto Trujillo

(Esmeralda, 1973). Ensayista, narradora. Ejerció como periodista en el periódico Adelante. Textos suyos aparecen en revistas como La letra del Escriba, Sic, Antenas. Colaboradora del boletín digital Cubaliteraria. Obtuvo el Premio de Narrativa de la VIII Bienal Nacional de Literatura Ángel Escobar con el volumen de cuentos La novia de Martí (Editorial Ácana, 2002). Egresada del Centro de ForSeguir leyendo

María Caridad Cumaná

(La Habana, 4 de septiembre de 1964). Licenciada en Historia del Arte. Fue profesora de Cine y Televisión en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, Cuba, durante 15 años.  También fue Coordinadora Principal del Portal Audiovisual de Cine Latinoamericano y Caribeño de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL) y recibió el premio “Excelencia en Periodismo de InSeguir leyendo

María Eulalia Douglas

(n. San Juan de las Yeras, antigua provincia Las Villas, 1928- m. La Habana, 9 de febrero del 2020). Investigadora e historiadora del cine cubano. Se incorporó a trabajar en el ICAIC en 1962, y en 1965 pasa a la Cinemateca de Cuba, donde desarrolla una intensa labor de investigación y rescate de la memoria fílmica cubana. Publicaciones 1983: Guía temática del cine cubano. Producción Seguir leyendo

María Lourdes Cortés

Historiadora del cine de Costa Rica y Centroamérica e investigadora de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Con la publicación de Amor y traición, cine y literatura en América Latina y La pantalla rota. Cien años de cine en Centro América, obtuvo los premios de ensayo “Aquileo J. Echevarría”, y con el segundo, el premio honorífico “Ezequiel Martínez”, de Casa de las AmérSeguir leyendo

Mario Naito

(La Habana, 13 de noviembre de 1948). Crítico e investigador cinematográfico. Especialista de la Cinemateca de Cuba. Compilador de Coordenadas del cine cubano 2 (2005) y Coordenadas del cine cubano 3 (2014) y de cuatro folletos de la serie A cuarenta años… (Cinemateca de Cuba-Ediciones ICAIC) sobre los filmes Memorias del subdesarrollo, Lucía, La primera carga al machete y el manifiesto “PSeguir leyendo

Mario Rodríguez Alemán

(n. Sagua la Grande, Las Villas, 12 de junio de 1926; m. La Habana, 11 de junio 1986). Crítico de teatro y cine. Fue director de la Escuela Nacional de Arte Dramático (1967-1969) y Rector del Instituto de Arte Superior (1976-1977), así como profesor titular de la Universidad de La Habana. Al crearse el ICAIC dirigió la Comisión de Estudio y Clasificación de Películas. En 1964 es designado dSeguir leyendo

Mariví Rodríguez Triana

(San Antonio de los Baños, Cuba, 1958). Licenciada en Educación y Master en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Construido. Entre otras tareas se ha desempeñado como Especialista de Programas y Proyectos Culturales en el municipio Bauta. Especialista de Investigaciones en la Dirección de Cultura de San Antonio de los Baños. Investigadora de la EICTV de San Antonio de los Baños. InSeguir leyendo

Marta Díaz

(1965). Doctora en Ciencias Psicológicas por la Universidad de La Habana, con la investigación sobre identidad etnocultural de los migrantes. Ha publicado, entre otras, en revistas de la Universidad de Pittsburg, Estados Unidos, y Táchira, Venezuela. Ejerce la docencia desde hace más de quince años en la Universidad de La Habana en las asignaturas de Psicología de la Comunicación Masiva y MSeguir leyendo