10 años del nuevo cine latinoamericano

Autora: Teresa Toledo Año: 1990 Editorial: Verdoux, S.L., Sociedad Estatal Quinto Centenario, Cinemateca de Cuba Colaboración especial: Alicia García (Cinemateca de Cuba) Documentación de cine africano: José Antonio Arias (Cinemateca de Cuba) Documentación Luis Buñuel y Jack Lemmon: Edgar Soberón Torchía Selección de fotos: Sara Vega, Teresa Toledo Diseño de la base de datos: JuaSeguir leyendo

A cincuenta años de Historias de la Revolución

Compiladora: Ailyn Fong Maceira Editorial: Ediciones ICAIC, Cinemateca de Cuba Año: 2011 Edición: Mario Naito López Diseño: Pablo Monterrey Almiñaque Fotografías: Archivo de la Cinemateca de Cuba Sinopsis Compilación de textos que aluden al filme Historias de la Revolución (1961), de Tomás Gutiérrez Alea.Seguir leyendo

Antonio Mazón Robau

(La Habana, 31 de octubre de 1948). Licenciado en Historia del Arte. Crítico, periodista, profesor y promotor cinematográfico. Programador de la Cinemateca de Cuba. Coorganizador, desde sus inicios, de los Festivales de Cine Francés y de Cine Europeo en Cuba. Trabajos suyos han aparecido en la prensa cubana, así como en libros y revistas de España, Venezuela, Colombia, Ecuador, Estados UnidosSeguir leyendo

Bitácora Cine Cubano. Producciones 1959 – ICAIC- 2017 (Tomo III)

Año: 2019 Editorial: AECID, Ediciones Hurón Azul, Cinemateca de Cuba Coordinación General: Pablo Pacheco Coordinación Editorial: Sara Vega, Dolores Calviño (Lola Calviño) Investigación documental y desarrollo de contenidos: Luciano Castillo, María Eulalia Douglas, con la colaboración de Aramís Acosta, Mario Naito, Hilda Roo Documentación gráfica: Daymar Valdés, con la cSeguir leyendo

Cinemateca de Cuba

Fecha de inauguración: 6 de febrero 1960 La Cinemateca de Cuba es una institución cultural, nacida bajo los auspicios del ICAIC, con el propósito fundamental de garantizar la protección indefinida del patrimonio cinematográfico nacional y de contribuir al desarrollo cultural cinematográfico del público. Persigue estos objetivos mediante la localización, adquisición, conservación, Seguir leyendo

Coordenadas del cine cubano 1

Compilador: Reynaldo González Editorial: Editorial Oriente, Cinemateca de Cuba Año: 2001 Edición: Consuelo Muñiz Diseño: Marta Mosquera Composición: Virginia Pacheco, Abel Sánchez Palabras de contracubierta Compilación de textos sobre cine cubano donde el lector podrá encontrar, reunidas en un solo volumen, las opiniones de especialistas y realizadores sobre este apasionante Seguir leyendo

Coordenadas del cine cubano 2

Compilación: Mario Naito López Editorial: Editorial Oriente Año: 2005 Edición: Consuelo Muñiz Diseño: Luis Antonio Casanellas Composición: Virginia Pacheco Selección de fotos: Alicia García, Mario Naito López Digitalización de imágenes: Mileidys Amador Palabras de contracubierta La Cinemateca de Cuba y la Editorial Oriente vuelven a unir esfuerzos para llevar a los amantSeguir leyendo

Coordenadas del cine cubano 3

Compilación: Mario Naito López Editorial: Editorial Oriente Año: 2014 Edición: Consuelo Muñiz Diseño: Sergio Rodríguez Caballero Composición: Abel Sánchez Palabras de contracubierta La Cinemateca de Cuba, siguiendo la misma línea de las entregas anteriores, volvió a convocar a críticos y estudiosos del séptimo arte de nuestro país para conformar estas Coordenadas del cinSeguir leyendo

Diccionario de cineastas cubanos 1959- 1987

Autora: María Eulalia Douglas Editorial: Cinemateca de Cuba, Centro de Cinematografía Departamento de Cine (Universidad de los Andes) Año: 1989 Coordinador editorial: Edmundo Aray Palabras de contracubierta El Centro de Cinematografía-Departamento de Cine de la Universidad de los Andes, conjuntamente con la Cinemateca de Cuba y la Sociedad Estatal para la ejecución de programas del V CenSeguir leyendo

El cine según García Márquez

Autor: Joel del Río Editorial: Ediciones ICAIC, EICTV, Cinemateca de Cuba Año: 2013 Edición y corrección: Nisleidys Flores Carmona, Silvia Gutiérrez Diseño de cubierta e interior: Eric Silva Blay Fotografías: Cortesía de la Mediateca “André Bazin” de la Escuela Internacional de Cine y Televisión, la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y la Cinemateca de Cuba PalabraSeguir leyendo