¡Olé… Cuba! (1957)

País: Cuba Género: Ficción Formato: 35 mm Tiempo: 88’ Color: Blanco y negro Productora: Producciones Cinematográficas Manuel de la Pedrosa Producción: Manuel de la Pedrosa Dirección: Manuel de la Pedrosa Argumento: Faustino González Aller Guión: Faustino González Aller Fotografía: Enrique Bravo Operador de cámara: Minervino Rojas Edición: José W. Bustos Escenografía: RSeguir leyendo

Bella, la salvaje (1953)

País: Cuba, España Género: Ficción Formato: 35 mm Tiempo: 89’ Color: Blanco y negro Productora: Producciones Salvador Behar S.A. Producción: Salvador Behar Dirección: Raúl Medina Asistente de dirección: José Luis Gamboa Argumento: Basado en la obra teatral La dama salvaje, de Enrique Suárez de Deza Guión: María Julia Casanova Fotografía: Miguel F. Mila Segunda cámara: RSeguir leyendo

Cuando las mujeres mandan (1951)

País: Cuba Género: Ficción Formato: 16 mm Tiempo: 95’ Color: Blanco y negro Productora: Victoria Films Dirección: José González Prieto Argumento: Armando Pérez Blanco, José Fernández Fotografía: Ricardo Delgado, Enrique Bravo Operador de cámara: Minervino Rojas Asistente de cámara: Bebo Muñiz Música: Humberto Rodríguez Silva, Osvaldo Estivil Edición: Mario González Seguir leyendo

Cuba, canta y baila

Año: 1951 País: Cuba Género: Ficción Formato: 35 mm Tiempo: 86’ Color: Blanco y negro Productora: PROFICUBA Producción: Manuel Pellón, Salvador Fernández, Rodolfo Pellón Dirección: Manuel de la Pedrosa Asistente de dirección: Salvador Cancio Argumento: Manuel de la Pedrosa Guión: George P. Quigley Diálogos: José González Prieto Fotografía: Enrique Bravo Operador de cSeguir leyendo

El farol en la ventana

Año: 1957 País: Cuba Género: Ficción Formato: 35 mm Tiempo: 84’ Color: Blanco y negro Productora: España Sono Films, Juan Orol Producción: Manuel de la Pedrosa, Rafael Plaza Balboa Dirección: Juan Orol Asistente de dirección: L. Elizondo, Enrique Bravo (hijo) Argumento: Julio Albo Guión: Juan Orol Fotografía: Minervino Rojas Operador de cámara: Enrique Bravo Asistente deSeguir leyendo

Enciclopedia Popular No. 1 (1961)

País: Cuba Género: Nota Informativa-Didáctica Formato: 35 mm Color: Blanco y negro Tiempo: 10’ Productora: ICAIC Producción: Luis López Edición: Enrique Bravo Dirección: Defectos de la visión (Octavio Cortázar, José Limeres), Fauna Marina (Octavio Cortázar), Cómo se hace un cartón (Octavio Cortázar) Guión: Defectos de la visión (Octavio Cortázar, José Limeres), Fauna MSeguir leyendo

Enciclopedia Popular No. 2 (1961)

País: Cuba Género: Nota Informativa Didáctica Formato: 35 mm Tiempo: 8’ Color: Blanco y negro Productora: ICAIC Producción: Luis López Dirección: Sacco y Vanzetti (Octavio Cortázar, Luis López), El mundo de las hormigas (Octavio Cortázar), Cabillas (Octavio Cortázar) Guión: Sacco y Vanzetti (Octavio Cortázar, Luis López), El mundo de las hormigas (Octavio Cortázar), CabillaSeguir leyendo

Enciclopedia Popular No. 3 (1961)

País: Cuba Género: Nota Informativa Didáctica Formato: 35 mm Tiempo: 9’ Color: Blanco y negro Productora: ICAIC Producción: Luis López Dirección: Fausto Canel (Cómo nace un periódico), Octavio Cortázar (Reptiles), Fernando Villaverde (Rubén Martínez Villena) Guión: Fausto Canel (Cómo nace un periódico), Octavio Cortázar (Reptiles), Fernando Villaverde (Rubén Martínez VilSeguir leyendo

Enciclopedia Popular No. 4 (1961)

País: Cuba Género: Nota Informativa Didáctica Formato: 35 mm Tiempo: 9’ Color: Blanco y negro Productora: ICAIC Producción: Luis López Dirección: Octavio Cortázar (Fábrica de latas; El chicle), Humberto Solás (Casablanca) Guión: Octavio Cortázar (Fábrica de latas; El chicle), Humberto Solás (Casablanca) Fotografía: José López (Fábrica de latas; Casablanca), Material de Seguir leyendo

Enciclopedia Popular No. 5 (1961)

País: Cuba Género: Nota Informativa Didáctica Formato: 35 mm Tiempo: 10’ Color: Blanco y negro Productora: ICAIC Producción: Luis López Dirección: Alberto Roldán (Biblioteca Nacional), Joe Massot (Prácticos del puerto), Oscar Valdés (El hombre contra el dolor) Guión: Alberto Roldán (Biblioteca Nacional), Joe Massot (Prácticos del puerto), Oscar Valdés (El hombre contra el doSeguir leyendo