Antón Arrufat

(n. Santiago de Cuba, 4 de agosto de 1935; m. La Habana, 21 de mayo de 2023). Narrador, dramaturgo, poeta, ensayista. Graduado de Filología por la Universidad de La Habana en 1979. Miembro de la Academia Cubana de la Lengua. En 1968 su obra de teatro Los siete contra Tebas, pese a obtener el Premio “José Antonio Ramos”, provocó una gran polémica intelectual. A raíz de la misma, su obra fuSeguir leyendo

Ariam Rivera

(n. La Habana, 29 de noviembre de 1973; m. La Habana, 31 de mayo de 2021). Dollyman. Trabajó en varios filmes del ICAIC, entre ellos Irremediablemente juntos, de Jorge Luis Sánchez, Leontina, de Rudy Mora, Fátima o el Parque de la Fraternidad, de Jorge Perugorría, Contigo pan y cebolla, de Juan Carlos Cremata Malberti, Vuelos prohibidos, de Rigoberto López, San Martin, de Alejandro Gil. Seguir leyendo

Carlos Gilí

(n. Cienfuegos, Cuba, 26 de noviembre de 1938; m. La Habana, 13 de mayo de 1984). Actor de teatro, televisión y cine, de nombre completo Carlos Manuel José Gilí.   Como miembro del grupo teatral Guernica, participa en la puesta en escena de la comedia musical Las vacas gordas (1962), así como en una reposición al año siguiente de El robo del cochino, de Abelardo Estorino, donde encarna el Seguir leyendo

Enrique Díaz Quesada

(n. La Habana, Cuba, 16 de septiembre de 1883; m. La Habana, 13 de mayo de 1923). Director, director y fotografía, y editor. Nombre completo: Enrique Roque Manuel Silverio Díaz Quesada. Se vincula al cine como actor en el corto publicitario El brujo desapareciendo (1898), filmado por el empresario y actor cubano José E. Casasús. En 1905 funda junto al empresario Francisco Rodríguez, “The MSeguir leyendo

Esteban Martín Rodríguez

(n. Cárdenas, Matanzas, el 5 de noviembre de 1945// m. Miami, el 16 de mayo de 2013). Realizador de los Estudios Cinematográficos del ICRT. Filmografía 1981: La Catedral de La Habana (Documental) 1981: Un hombre de dos siglos (Documental) 1982: Más allá del horizonte (1982) 1985: Será el día de la paz (1985) 1985: I-P-F (Documental) Entrada conformada por: Mario Naito Seguir leyendo

León Ichaso

(n. La Habana, Cuba, 3 de agosto de 1948; m. Los Ángeles, California, 21 de mayo de 2023). Director. Nombre completo: León Rodríguez Ichaso. Hijo del poeta Justo Rodríguez Santos, y nieto del ensayista y periodista Francisco Ichaso. Se radica en Estados Unidos de América en 1963. A partir de 1967 comienza a experimentar con películas cortas filmadas en 8 y 16 mm. Se inserta en el mundo de loSeguir leyendo

Pablo Ramos

(n. La Habana, Cuba, 8 de agosto de 1951; m. Mérida, Venezuela, 24 de mayo de 2013). Nombre completo: Pablo Ramos Rivero. Crítico. Especialista en Educación para la Comunicación. En 1976 obtiene la licenciatura en Psicología en la Universidad de La Habana, donde cursa también un máster en Ciencias de la Comunicación (1994). A partir de 1988 coordina los encuentros El Universo Audiovisual dSeguir leyendo

Santiago Álvarez

(n. La Habana, Cuba, 8 de marzo de 1919; m. La Habana, 20 de mayo de 1998). Director de documentales. Uno de los artífices indiscutibles del reconocimiento mundial que obtiene el documental cubano a partir de la década de 1960. De padre asturiano y madre salmantina, a los catorce años intenta aprender el oficio de cajista y de linotipista en una imprenta, y a los diecinueve marcha a Estados UnSeguir leyendo

Sergio Núñez

(n. Santa Clara, Las Villas, 30 de marzo de 1936// m. La Habana, 11 de mayo de 2008). Director de documentales. Su nombre completo: Sergio Núñez Martínez. Comienza a trabajar como musicalizador en la televisión cubana. Luego se inicia en la escritura de algunos guiones para cortometrajes. En 1962 es promovido al departamento cinematográfico de la televisión y al año siguiente realiza sus prSeguir leyendo

Yolanda Cuéllar

(n. Camagüey, 25 de marzo de 1945; m. Miami, 2 de mayo de 2022). Actriz de cine y televisión. Le hubiese bastado protagonizar el filme De cierta manera (1975), de Sara Gómez, para convertirse en uno de los rostros icónicos del cine cubano. Obtuvo gran popularidad en la televisión actuando en novelas y Aventuras, entre ellas Orden de ataque, La joven de la flecha de oro, Las aventuras de Juan Seguir leyendo