Carlos de la Huerta

(n. La Habana, 4 de julio de 1971). Productor cinematográfico, de nombre completo Carlos de la Huerta Fonseca. A partir de 1996 comienza a desarrollar en el ICAIC diversas actividades vinculadas a la producción cinematográfica, que irían desde la asistencia de producción, producción de sets, hasta convertirse en uno de los directores de producción audiovisual más sólidos de Cuba. FSeguir leyendo

Eduardo Moure

(n. La Habana, Cuba, 4 de julio de 1932; m. Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, 14 de enero de 2006). Actor, de nombre completo Eduardo Moure Conde. En 1955 aparece en las obras teatrales Calígula de Albert Camus y Los endemoniados de Dostoyevski, en la Sala Prometeo. Por su talento se le compara con James Dean, en la puesta en escena de Delito en la isla de las cabras, de Ugo Betti, en 1956. A fiSeguir leyendo

Eliecer Jiménez

(n. Vertientes, Camagüey, el 27 de julio de 1983). Documentalista. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Camagüey. Su nombre completo: Eliecer Jiménez Almeida. Realizó estudios de dirección de documentales en la Cátedra de Talleres Internacionales y Diálogos de Altos Estudios de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños. Es creador del proySeguir leyendo

Jorge Aguirre

(n. La Habana, el 27 de julio de 1941// m. La Habana, el 10 de octubre de 2019). De nombre completo Jorge de Jesús Aguirre Ramírez. Realizador de los Estudios Cinematográficos del ICRT. Graduado de Filología en la Universidad de La Habana en 1984. Ingresa en el ICAIC a finales de 1968. Se inicia allí como asistente de producción y pasa luego en 1974 a productor de documentales. Labora varioSeguir leyendo

José Luis Rodríguez Prieto (El Niño)

(n. Santa Clara, Villa Clara, el 6 de Julio de 1962). Comienza a trabajar en el ICAIC en 1983 como Asistente de Cámara en el departamento de Trucaje de los Estudios de Cubanacán. Aunque ya asumía trabajos de mayor complejidad, no es hasta 1997 que lo promueven oficialmente a Camarógrafo de Animación y Trucaje cuando contaba con un extenso currículum artístico en los diferentes géneros de Seguir leyendo

Luis Lacosta

(n. La Habana, 9 de julio de 1942). Director de arte y Escenógrafo, cuyo nombre completo es Cirilo Luis Lacosta Alverich. Ingresó al ICAIC en 1962 como asistente de Escenografía, luego de trabajar en CMQ como ayudante de esa especialidad. En un inicio estuvo vinculado al Cine Club Cubanacán, protagonizando La tísica, que está considerado uno de los antecedentes más remotos que ha tenido eSeguir leyendo

Margarita Alexandre

(n. León, España, 3 de julio de 1923// m. Madrid, 23 de diciembre del 2015). Actriz, guionista y productora española, de nombre completo Margarita Alexandre Laborda. El debut de Margarita Alexandre en el cine español como actriz se produjo en Tierra y cielo (1941), de Fernández Ardavín, encarnando a una Virgen de Murillo, con apenas 17 años. Luego vendrían algunos papeles en Porque te vi Seguir leyendo

Mario Barba Fernández

Mario Barba Fernández (n. Holguín, 22 de julio de 1947; m. La Habana, marzo de 1990). Realizador de los Estudios Cinematográficos y de Televisión de las FAR (ECTV-FAR) y de los Estudios Cinematográficos del ICRT. Filmografía Todos los días, todas las horas (1972) (documental, ECTV-FAR) DIP (1973) (Documental ECTV-FAR) Vanguardias 73 (1974) (documental ECTV-FAR) Museo de la ciudaSeguir leyendo

Mario García Joya

(n. Santa María del Rosario, La Habana, Cuba, 28 de julio de 1938; m. Miami, Estados Unidos, 22 de abril de 2023). Uno de los directores de fotografía más destacados del cine cubano. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad de La Habana, graduándose en 1978, y también realizó estudios de pintura en San Alejandro.  Se vinculó al ICAIC inicialmente como stillman del filme LSeguir leyendo