Bebo Muñiz

(n. La Habana, 18 de junio de 1925; m. Santiago de Cuba, 26 de noviembre de 2000). Director de fotografía, cuyo nombre completo fue Bernabé de Jesús Muñiz Guibernau. En 1937 figuró como asistente de iluminación del filme La serpiente roja, de Ernesto Caparrós, y a partir de allí iniciaría una carrera profesional que lo hace transitar como camarógrafo independiente de varios noticieros y documentales de la época, así como asistente de fotografía de largometrajes coproducidos por compañías extranjeras.

En 1946, de acuerdo al historiador Luciano Castillo en su nota bio-filmográfica concebida para el Diccionario del Cine Iberoamericano, “funda con Pedro Giró en La Habana el Noticiero Cuba, en el que se promueven materiales de agrupaciones y partidos políticos sin espacio en los órganos oficiales, como el Partido Comunista y el Ortodoxo. Participa como reportero y corresponsal de guerra en numerosos hechos generados por las luchas estudiantiles de la época, uno de ellos es la frustrada expedición a Cayo Confites en 1947, de donde realiza el documental Expedición de Cayo Confites, premiado por la Federación de Redactores Cinematográficos y Teatrales en ese mismo año”.

Entre 1948 y 1952 funge como presidente de la Asociación de Técnicos Cinematográficos cubanos. Funda en 1950 el primer sindicato cinematográfico de la televisión, y en 1951 el Noti Cuba. Ganó el premio Juan Gualberto Gómez con el noticiero Vuelve a la Vida (1954), y emigra a Colombia en 1956, donde funda el Noticiero Pan American Film.

Al triunfar la revolución de 1959 regresa a Cuba, estableciéndose en Santiago de Cuba. Allí despliega una amplia actividad, colaborando con Santiago Álvarez como camarógrafo del Noticiero ICAIC Latinoamericano.

A partir de 1975 labora en los Estudios Fílmicos de la Televisión de Santiago de Cuba, y en 1990 ve nacer el Museo de la Imagen de Santiago de Cuba, un proyecto que comenzara a concebir desde el año 1973.


Filmografía

1937: La serpiente roja, de Ernesto Caparrós (Asistente de iluminación)

1947: Expedición de Cayo Confites, doc

1948: El ángel caído, J. J. Ortega (Asistente)

1949: Cecilia Valdés, de J. Sant-Andreus (Camarógrafo)

1949: Rompiendo las cadenas/We Were Strangers, de John Huston (Asistente)

1949: El Diablo fugitivo o La ley contra el crimen, de Víctor Reyes (Cortometraje)

1950: Paraíso encontrado, de Jaime Sant-Andreus

1950: Música, mujeres y piratas, de Manuel de la Pedrosa (Asistente)

1950: Rincón criollo, de Raúl Medina (Asistente)

1950: Ídolo de multitudes, de Jaime Sant-Andreus (Asistente)

1950: Hotel de muchachas, de Manuel de la Pedrosa (Asistente)

1950: Sin Otro Apellido (S.O.A), de Sergio Miró (Camarógrafo)

1951: Cuando las mujeres mandan, de J. González Prieto (Asistente)

1951: La renegada, de Ramón Peón (Segunda cámara)

1952: La única, de Ramón Peón (Segunda cámara)

1952: Nudismo en el trópico o Bajo el cielo habanero, de J. F. Fernández (Segunda cámara)

1952: La mentira, J. J. Ortega, México-Cuba (Asistente)

1952: Misión al norte de Seúl o Cuando la tarde se muere, J. J. Martínez Casado (Asistente)

1952: Honor y gloria (La vida de Roberto Ortiz), de Ramón Peón (Camarógrafo)

1953: La rosa blanca (Momentos de la vida de José Martí), de Emilio Fernández, México-Cuba (Asistente)

1953: Samson Rifle en La Habana o Ladrón en seda/ Thief in Silk, S. Planells, Cuba-Estados Unidos (Asistente)

1954: Un extraño en la escalera, de Tulio Demicheli, México-Cuba

1954: El sindicato del crimen o La antesala de la muerte, de Juan Orol (Asistente)

1955: El farol en la ventana, de Juan Orol, México-Cuba (Asistente)

1958: El viejo y el mar/The Old Man and the Sea, de John Sturges, Estados Unidos (Camarógrafo)

1962: Forjadores de la paz, de Santigoa Álvarez, doc (Fotografía)

1963: Ciclón, de Santiago Álvarez, doc (Fotografía)

1963: Renté, de Bebo Muñiz. (Doc, Dirección y Fotografía)

1966: Cerro Pelado, de Santiago Álvarez (Doc, Fotografía)

1966: Abril de Girón, de Santiago Álvarez (Doc, Fotografía)

1969: Despegue a las 18:00, de Santiago Álvarez (Doo, Fotografía)


Fuentes

Luciano Castillo. Bebo Muñiz, Diccionario del Cine Iberoamericano

Arturo Agramonte, Luciano Castillo. “Bebo Muñiz ya da qué hablar”. Cronología del cine cubano III (1945-1952), pp 102-103.

 

Entradas Relacionadas