Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos
Dirección: Calle 23 Nro. 1155, entre 10 y 12, El Vedado, La Habana, Cuba
Correo electrónico: publicaciones@icaic.cu
Teléfono: (537)8382865
Títulos publicados por Ediciones ICAIC (2007-2018)
2007: Historia de un gran amor: relaciones cinematográficas entre Cuba y México (1897-2005), de varios autores cubanos y mexicanos (Coedición de la Cinemateca de Cuba y la Universidad de Guadalajara).
2007: Por la izquierda (veintidós testimonios a Contracorriente), selección y prólogo de Enrique Ubieta (Coedición de Ediciones ICAIC, Editorial José Martí y Videoteca Contracorriente).
2007: Imágenes de cine. Eduardo Muñoz Bachs, varios autores (Coedición de Ediciones ICAIC con la Editorial Pentagraf Impresores S. A., de Valencia, España).
2007: Titón, más allá del cine (catálogo para la exposición homenaje del mismo nombre) (Edición conjunta del ICAIC con el Museo Nacional de Bellas Artes).
2007: Las trampas del oficio. Apuntes sobre cine y sociedad, Ambrosio Fornet (Coedición de Ediciones ICAIC y Editorial José Martí).
2007: Películas exhibidas en Cinemateca, festivales y muestras especiales durante el año 2006, Mario Naito (Cinemateca de Cuba).
2007: Películas estrenadas por el ICAIC en sala de cines y video durante el año 2006, Mario Naito (Cinemateca de Cuba).
2008: La decadencia del imperio Hollywoodense, Herver Fischer (Coedición de Ediciones ICAIC y Distribuidora Amazonia Films, de Venezuela).
2008: Catálogo del cine cubano 1897-1960, María Eulalia Douglas (Cinemateca de Cuba).
2008: A cuarenta años de Memorias del subdesarrollo, Mario Naito (Cinemateca de Cuba).
2008: A cuarenta años de Lucía, Mario Naito (Cinemateca de Cuba).
2008: Latitudes del margen: el cine latinoamericano ante el tercer milenio, Joel del Río y María Caridad Cumaná.
2008: El cine soviético de principio a fin, Zoia Barash (Cinemateca de Cuba)
2008: Lágrimas en la lluvia. Crítica de cine 1987-2007, Rufo Caballero (Coedición de Ediciones ICAIC y Editorial Letras Cubanas).
2008: Héctor García Mesa. Memoria de sus memorias, María Eulalia Douglas y Alicia García (Cinemateca de Cuba).
2008: Películas estrenadas por el ICAIC en sala de cines y video durante el año 2007, Mario Naito (Cinemateca de Cuba).
2009: Algo de mí, Julio García-Espinosa.
2009: El actor de cine: arte, mito y realidad, José Alberto Lezcano.
2009: El audiovisual y la niñez, Pablo Ramos y Ailynn Torres (compiladores) (Coedición de Ediciones ICAIC y UNICEF).
2009: A cuarenta años de La primera carga al machete, Mario Naito (Cinemateca de Cuba).
2009: Películas estrenadas por el ICAIC en salas de cines y video durante el año 2008, Mario Naito.
2009: La bella del Alhambra, selección de textos, varios autores.
2009: Introducción al cine, Luis Álvarez y Armando Pérez Padrón.
2009: Conversaciones al lado de Cinecittá, Arturo Sotto.
2009: A cuarenta años de Por un cine imperfecto, Mario Naito (compilador), (Cinemateca de Cuba).
2009: Eisenstein, Víctor Shklovski.
2009: El cine entre el infierno y el paraíso, Alexander Mitta
2009: Por la izquierda. II parte (entrevistas de la Videoteca Contracorriente), Julio César Guanche (compilador)
2010: Películas exhibidas en Cinemateca, festivales y muestras especiales durante el año 2007, Mario Naito (Cinemateca de Cuba).
2010: Romper la tensión del arco. Movimiento cubano de cine documental, Jorge Luis Sánchez
2010: Ojeada al cine cubano. José Manuel Valdés-Rodríguez. Compilación: Pedro Noa
2010: Los cien caminos del cine cubano, Joel del Río y Marta Díaz
2010: Caminos del cine brasileño contemporáneo, Zaira Zarza
2010: Conquistando la utopía. El ICAIC y la Revolución cubana 50 años después, Colectivo de autores
2010: Retratos para la historia, Carlos Antonio Aguirre Rojas.
2010: Seduciendo a un extraño. Historias de películas vueltas a contar, Rufo Caballero.
2010: Películas estrenadas por el ICAIC en sala de cines y video durante el año 2009, Mario Naito (Cinemateca de Cuba).
2011: Literatura y cine. Lecturas cruzadas sobre las Memorias del subdesarrollo, Astrid Santana. (Coedición con Editorial U.H.).
2011: Las trampas del oficio. Apuntes sobre cine y sociedad, Ambrosio Fornet (Reimpresión).
2011: José Martí: el ojo del canario. Un filme de Fernando Pérez, Carlos Velazco.
2011: El cine, décima musa, de Alejo Carpentier, compilador Salvador Arias
2011: Cronología del cine cubano (1897-1936). Tomo I, Arturo Agramonte y Luciano Castillo.
2011: Nadie es perfecto. Críticas de cine, Rufo Caballero.
2011: Teoría transcultural de las artes visuales, Adolfo Colombres.
2011: Co-cine. El discurso culinario en la pantalla grande, Frank Padrón.
2011: Memorias de Cuba baila, selección de textos Dolores Calviño y Mario Naito (Cinemateca de Cuba).
2011: Ciudadano cartel, Sara Vega, Alicia García y Claudio Sotolongo (Cinemateca de Cuba).
2011: A Cincuentas años de Historias de la Revolución, selección de textos Ailyn Fong (Cinemateca de Cuba).
2011: El cine soviético del principio al fin, Zoia Barash (Reimpresión)
2011: El mito Hemingway en el audiovisual cubano, Miryorly García
2011: Explorando el cine caribeño, Luis Alberto Notario y Bruce Paddington.
2011: La historiografía en el siglo XXI, Carlos Antonio Aguirre Rojas.
2011: Yo también amo el cine (entrevistas realizadas a cineastas por Orlando Castellanos), compilación de Virgen Gutiérrez.
2012: Esclavos en la pantalla, Natalie Zemon Davis.
2012: La descolonizacón de la mirada Una introducción a la antropología visual, Adolfo Colombres.
2012: Glosarios de términos audiovisuales: artísticos y técnicos, Pedro Hernández y otros autores.
2012: Para verte mejor. Pasajes de cine cubano en La Gaceta de Cuba, selección de Norberto Codina.
2012: Cronología del cine cubano. Tomo II, Arturo Agramonte y Luciano Castillo.
2012: Sexo de cine. Visitaciones y goces de un peregrino, Alberto Garrandés.
2012: Vampiros en La Habana, Juan Padrón.
2012: Melodrama, tragedia y euforia: De Griffith a Von TRier, Joel del Río
2012: Entre paradojas y resurrecciones. Cruzar la calle con el cineasta Enrique Pineda Barnet. Autor: Pedro Noa.
2012: A la sombra del elogio. Acercamiento al cine japonés. Autora: Berta Carricarte
2012: Contar y cantar 1. Autor: Jorge Oliver
2012: Buscando a Caín. Autores: Elizabeth Mirabal y Carlos Velazco
2013: El cine según García Márquez. Autor: Joel del Río
2013: La intimidad de la Historia. Compilación de Elizabeth Mirabal
2013: Develando la danza. Autor: Ramiro Guerra
2013: Vampirenkomando. Autor: Juan Padrón
2013: Contar y cantar II. Autor: Jorge Oliver
2013: Por la izquierda III. Compilación de Julio César Guanche
2013: La descolonización de la mirada. Una introducción a la antropología visual. Selección y prólogo de Adolfo Colombres (Coedición con el CNAC de Venezuela)
2013: El audiovisual y la niñez. Compilación de Pablo Ramos y Ailynn Torres (Coedición con el CNAC de Venezuela)
2013: El cine, décima musa, Alejo Carpentier. Compilación de Pablo Ramos y Ailynn Torres (Coedición con el CNAC de Venezuela)
2013: Las trampas del oficio. Apuntes sobre cine y sociedad, Ambrosio Fornet (Coedición con el CNAC de Venezuela)
2014: Los muñes, ¿cómo son y cómo se hacen?. Autor: Jorge Oliver
2014: El riesgo de la herejía. Autora: Claudia González
2014: Cronología del cine cubano T. III. Autores: Luciano Castillo, Arturo Agramonte
2014: El ocaso de Europa. Autor: Alejo Carpentier
2014: Índice de la revista Cine Cubano 1960-2010. Autores: Araceli García Carranza y Julia Cabalé
2014: Aventuras de Juan Quin Quin. Guion de Julio García-Espinosa (Colección Guiones Cubanos)
2014: La forma realizada. El cine de animación. Autor: Dean Luis Reyes
2014: Un día de octubre en Santiago. Autora: Carmen Castillo
2014: El ojo absorto. Notas sobre el cuerpo en el cine. Autor: Alberto Garrandés
2014: Cine y diversidad sexual. Autor: Frank Padrón
2014: El arte de Meñique. Autor: Ernesto Padrón
2014: Contar y cantar 3. Autor: Jorge Oliver
2014: Teoría transcultural de las artes visuales, de Adolfo Colombres (Coedición con el CNAC de Venezuela)
2015: Teoría del arte y de la cultura popular, de Adolfo Colombres
2015: Para verte mejor 2, de Norberto Codina (comp.)
2015: Hentai. Introducción al anime erótico japonés, de Judith Vargas (coedición con Editorial UH)
2015: Rodar en Cuba, de Ann Marie Stock
2015: Una vuelta de tuerca. Cine de autor y cine de culto, de Alberto Garrandés
2015: Introducción al cine (2da edición corregida y aumentada), de Luis Álvarez y Armando Pérez
2015: Por la izquierda 4, de Julio César Guanche y Ailynn Torres (comp.) (Plan Especial ICL)
2015: Contar y cantar 4, de Jorge Oliver (Plan Especial ICL)
2015: Cronología del cine cubano 4, de Arturo Agramante y Luciano Castillo
2016: Introducción al cine, de Luis Álvarez (2da edición)
2016: La caricia del látigo. Rufo Caballero: un ídolo imposible, de Rubens Riol (compilación.)
2016: Vivir bajo la lluvia. Julio García Espinosa, de Dolores Calviño (compilación)
2016: Por la izquierda IV, de Julio César Guanche y Ailynn Torres Santana (compilación)
2016: La edad de las ilusiones. El cine de Fernando Pérez, de Joel del Río
2016: Memorias de un director de arte, de Pedro García Espinosa
2016: Cronología del cine cubano IV, de Arturo Agramante y Luciano Castillo
2016: Alejo Carpentier: la facultad mayor de la cultura, de Luis Álvarez
2016: El espejo roto. Morfologías del cuerpo gay-lesbiano/queer en el cine, de Alberto Garrandés
2016: Contar y cantar 5, de Jorge Oliver (Plan Especial ICL)
2016: Memorias de un director de arte
2018: Señores de la oscuridad