Cantata de Chile (1975)

Cuba-Chile Ficción ICAIC

País: Cuba

Género: Ficción

Formato: 35 mm

Tiempo: 119’

Color: Color

Productora: ICAIC

Producción: Orlando de la Huerta, Camilo Vives

Dirección: Humberto Solás

Guión: Humberto Solás, con la colaboración de Patricio Manns, Alberto Santana, Manuel Payán, Orlando Rojas, Jorge Herrera

Diálogos: Humberto Solás con textos, poemas y canciones de Volodia Teiteilboim, Pablo Neruda, Violeta Parra, Patricio Manns

Fotografía: Jorge Herrera

Edición: Nelson Rodríguez

Sonido: Ricardo Istueta

Música: Leo Brouwer, Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Manuel Duchesne Cuzán

Iluminación: Rafael González

Efectos especiales: Roberto Miqueli

Asistencia de dirección: Orlando Rojas, Lázaro Buría

Utilería: Luis Santiesteban

Cámara: Alberto Menéndez, Guillermo Centeno, José Hernández

Escenografía: Luis Lacosta

Ambientación: Fedora Robles

Vestuario: Carmen Rondón

Maquillaje: Magaly Pompa

Voces: Orfeón de Santiago de Cuba dirigido por Electo Silva

Reparto: Nelson Villagra, Shenda Román, Eric Heresmann, Alfredo Tornquist, Leonardo Perucci, Peggi Cordero, Flavia Ugalde, Roberto Contreras, Alejandro Pérez, Pedro Chaskel, Juan Seoane y la colaboración del Comité Chileno de Solidaridad con la Resistencia Antifascista.


Sinopsis

Los obreros calicheros del norte de Chile, que organizaron una huelga en 1907 para pedir mejores condiciones de vida, fueron masacrados por la oligarquía gobernante. A partir de estos sucesos se muestra el proceso de lucha del pueblo chileno, desde la heroica resistencia araucana frente al colonizador español, hasta el enfrentamiento a la junta fascista de Augusto Pinochet.


Declaraciones del director Humberto Solás

Cantata de Chile, representó el desafío de aunar al alto compromiso ideológico formas de expresión que tradujesen la novedad de unas ideas políticas que yo me sentía incapaz de expresar dentro del marco de la tradición. Lo considero mi filme más corrosivo y provocador. Una aventura lingüística exenta de temores. No sabía qué podía pasar con aquello que creaba día a día, era incapaz de etiquetar esta experiencia y no me desazonaba la duda ante el resultado final. Es de mis filmes el más polémico”.


Declaraciones de Julio García-Espinosa

“Se trataba de contar la matanza de Iquique, sus antecedentes y desenlace, con breves retrospectivas de la historia de Chile. El filme no se proponía solicitar la compasión hacia los obreros asesinados. El filme se planteaba reclamar la solidaridad con los que luchan, con los que están dispuestos a transformar la realidad. ¿Cómo hacerlo sin caer en el más escandaloso panfleto?

Justamente el cine de izquierdas está lleno de ejemplos donde el héroe positivo muere, es derrotado siempre, como opción de un cine realista que, con pudor comprensible, trata de evitar el panfleto. Una vez más había que afrontar las trampas y contradicciones de la dramaturgia tradicional. El filme establecía claramente la diferencia entre una realidad recreada y una realidad representada.

A partir de la escena que da pie al nacimiento de Lautaro, el filme transgrede la realidad fingida y empieza a utilizar la realidad representada, es decir, la ficción como realidad. Esta conversión la hace unas veces con la puesta en escena, otras, con la banda sonora (música de la Cantata, poemas, etc) y, en ocasiones, con un simple desplazamiento de la cámara. Hay momentos en que la realidad recreada y la representada se mezclan y, entonces, no hay más realidad que el hecho estético, que resulta de una credibilidad más auténtica que la que finge reflejar la realidad de la vida.

Se pudieran considerar como teatrales las escenas donde se representa la realidad. Es verdad, pero, en todo caso, escenas teatrales a lo Bertolt Brecht. Pero, además, y es lo verdaderamente significativo, ¿por qué impugnarlo? ¿No se admite, como algo natural, la influencia narrativa de la novela, las composiciones fotográficas provenientes de las artes plásticas?, ¿por qué no el teatro?, ¿por qué no el periodismo?, ¿por qué no el ensayo?, ¿por qué no cuanto medio sea susceptible de servir a los fines del proyecto cinematográfico? Sobre todo, y, en particular, cuando estos medios, sus disfraces, están expuestos en sus verdaderas categorías, pero subordinados, eso sí, a la propuesta dramatúrgica que le da coherencia como obra cinematográfica.

El filme se esfuerza, todo el tiempo, por no mentirle al espectador. El contenido de escenas y diálogos recreados se hace explícito, si bien, a veces, no resulten con toda la organicidad necesaria. Una escena, como la del enfrentamiento entre obreros y patronos, ante el representante del gobierno, se desarrolla en forma directa; los diálogos y el contenido en general, se hacen explícitos, sin necesidad de utilizarlos como material primario sujeto a un supuesto tratamiento artístico.

El filme resulta profundamente popular, no sólo porque el tema y los personajes lo son, sino, además, porque la proposición dramatúrgica que conceptúa tema y personajes, es consecuente y coherente en su cuestionamiento de las formas cinematográficas heredadas. Al final la muerte no es una derrota. Y no sentimos que resulte un panfleto terminar con los combatientes luchando y gritando vivas a la unidad. Así, Cantata de Chile es uno de los homenajes más hermosos que se han hecho al pueblo combatiente de Chile” (Julio García Espinosa)


Comentario crítico

“Es una película de tesis, con las posibilidades y riesgos que esto implica. De acuerdo con el propósito señalado, el lenguaje nunca hubiera podido ser convencional. Solás echa mano a recursos plásticos, literarios y cinematográficos, productos de la experiencia estética del arte revolucionario latinoamericano con el objetivo de estructurar un discurso ternario (los sucesos de Iquique, la trayectoria combativa del pueblo chileno y la actualidad del crimen fascista) que le permitiera el logro de una unidad conceptual.

(…)

Puede que sobren los planos de Lautaro con el corazón de Valdivia, no por violentos, sino por reiterativos; pudiera ajustarse aún más la secuencia final para dar con mayor certeza la línea asociativa que remite al presente los hechos de Iquique; no obstante la película de Solás impresiona por la seriedad y la audacia con que plasma en imágenes los conflictos ideológicos, por las soluciones prácticas de los mismos, por su optimismo revolucionario”. (Pedro de la Hoz)


Premios

Gran Premio “Globo de Cristal” en XX Festival Internacional de Karlovy Vary (1976);

Gran Premio en VI Festival Internacional de Santarem, Portugal ( 1976); Premio “Catalina de Oro”  y premio del Jurado a la mejor dirección en XVII Festival Internacional de Cartagena, Colombia (1977);

Premio Lazo D’Oro Cinema Neo Realista en Festival de Avellino, Italia (1977); Premio del jurado Internacional “Colón de Oro” y Premio del Público en Huelva, España (1977);

Seleccionado como filme destacado del año en selección anual de la Crítica de la BBC de Londres, Inglaterra (1977);

Premio de la Organización para la Liberación de Palestina en II Festival de Cine de Damasco, Siria (1981).


Bibliografía

Carlos Galiano. El reconocimiento a Cantata de Chile… Periódico Granma 31 Jul’76, p 3 (Declaraciones del realizador).

Enrique Colina; Elvira Peláez. Humberto Solás. Periódico Granma 21 Dic ’77, p 4 (Entrevista con el realizador).

Enrique Valdés Pérez. Cantata de Chile. Revista Bohemia (14): 26; 2 abr ’76 (crítica)

Gerardo Chijona. Cantata de Chile. Periódico Granma 19 Mar’76, p 4 (Entrevista con su realizador)

Gerardo Chijona. Entrevista con Humberto Solás, realizador. Revista Cine Cubano (91-92): 66-69; ’77.

Julio García-Espinosa. La doble moral del cine. Editores Ollero & Ramos, 1996, p 101-103.

Lídice Valenzuela. Cantata de Chile. Primer Premio en el Festival de Cartagena, Colombia. Revista Cuba Internacional (94): 29; 29 jul ’77.

Marisol Trujillo. Dos estrenos en el XVII Aniversario del Cine cubano: Cantata de Chile; El sol no se puede tapar con un dedo. Revista Romance (474): 90-91; may ’76.

Michael Chanan. The Cuban Image. Cinema and Cultural Politics in Cuba. BFI Publishing, London 1985, p 292, 293.

Pedro de la Hoz. Cantata contra el fascismo. Revista Bohemia (15): 28; 9 abr ’76 (Crítica)

Rolando Pérez Betancourt. Cantata de Chile. Periódico Granma 24 Mar’76, p 5 (Crítica).

Rufo Caballero. Implosión en la catedral. Cine Cubano Nro. 141, p 78. 79 (Panorámica de la obra de Solás)

Willy Hierro. Cantata de Chile. Revista Verde Olivo (15): 59; 11 abr ’76 (Crítica)

Willy Hierro. Cantata de Chile. Revista Verde Olivo 11 Abr ‘ 76, p 59 (Crítica)

Related Entradas