Antonio Mazón Robau

(La Habana, 31 de octubre de 1948). Licenciado en Historia del Arte. Crítico, periodista, profesor y promotor cinematográfico. Programador de la Cinemateca de Cuba. Coorganizador, desde sus inicios, de los Festivales de Cine Francés y de Cine Europeo en Cuba. Trabajos suyos han aparecido en la prensa cubana, así como en libros y revistas de España, Venezuela, Colombia, Ecuador, Estados UnidosSeguir leyendo

Desiderio Navarro

(n. Camagüey, Cuba, 13 de mayo de 1948; m. La Habana, Cuba, 7 de diciembre de 2017). Investigador, teórico, políglota, que tradujo de más de quince idiomas una gran cantidad de textos teóricos sobre cultura, arte y literatura. Fundador de la revista Criterios en el año 1972 y del Centro Teórico Cultural del mismo nombre en el 2003. Entre los numerosos premios y reconocimientos que obtuvo deSeguir leyendo

Héctor Vilató

(n. Camagüey, 7 de diciembre de 1948). Actor de teatro, cine, radio y Presidente fundador del Cine Club Charles Chaplin de Camagüey (Cuba). En la actualidad reside en los Estados Unidos, donde ha tenido participación en algunos de los largometrajes y cortos realizados en Miami. Filmografía Sin comentarios (o La basura) (1978), de Héctor Vilató (Cine Club Charles Chaplin, Ficción, DiSeguir leyendo

José Rojas Bez

(n. Banes, Cuba, 1948). Doctor en Ciencias Pedagógicas, Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas y profesor titular, cuenta como más de treinta años de labor como docente, crítico y ensayista sobre cine, comunicación, literatura y cultura. Miembro de la UNEAC y de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica. Libros 1981: Un estudio sobre La vida es sueño 1987: Artes, ciSeguir leyendo

Julio Antonio Vázquez

(n. Camagüey, 22 de abril de 1948// m. La Habana, 19 de agosto de 2006). Realizador, periodista, escritor. Labora como periodista en el diario Granma de 1970 a 1978. Pasa luego a escribir en la revista de los CDR, Caimán Barbudo y en otras publicaciones. En 1986 comienza a trabajar en los Estudios Cinematográficos del ICRT, donde realiza documentales como A Florencio Gelabert (premio 26 de JuliSeguir leyendo

León Ichaso

(n. La Habana, Cuba, 3 de agosto de 1948; m. Los Ángeles, California, 21 de mayo de 2023). Director. Nombre completo: León Rodríguez Ichaso. Hijo del poeta Justo Rodríguez Santos, y nieto del ensayista y periodista Francisco Ichaso. Se radica en Estados Unidos de América en 1963. A partir de 1967 comienza a experimentar con películas cortas filmadas en 8 y 16 mm. Se inserta en el mundo de loSeguir leyendo

Luis Rey Yero

(Sancti Spíritus, 17 de agosto de 1948). Es Licenciado en Letras Hispánicas, Máster en Historia del Arte y Doctor en Ciencias sobre Arte. Su nombre completo: Luis Rey Yero Pérez. Ejerce la curaduría y la crítica e investigación en las artes visuales y el cine hace más de 40 años. Ha sido curador de más de 50 exposiciones personales y colectivas de artes visuales. Es presidente de la FiliSeguir leyendo

Mario Naito

(La Habana, 13 de noviembre de 1948). Crítico e investigador cinematográfico. Especialista de la Cinemateca de Cuba. Compilador de Coordenadas del cine cubano 2 (2005) y Coordenadas del cine cubano 3 (2014) y de cuatro folletos de la serie A cuarenta años… (Cinemateca de Cuba-Ediciones ICAIC) sobre los filmes Memorias del subdesarrollo, Lucía, La primera carga al machete y el manifiesto “PSeguir leyendo

Ramón Barco

(n. La Habana, 11 de julio de 1948; m. finales de los ochenta). Cineasta y crítico de cine. Nombre completo: Ramón Pío Barco del Río. Se inició en el cine en Puerto Rico, lugar a donde fue llevado por sus padres, luego que estos, tras la revolución de 1959, abandonaran Cuba por razones políticas. Allí realiza el corto experimental Ángela (1967), que, según Barco, participa en el FestivaSeguir leyendo

Roberto Viña

(n. Pinar del Río, 13 de septiembre de 1948// m. La Habana, 2 de junio de 2019). Licenciado en Historia por la Universidad de La Habana. Uno de los Asistentes de Dirección más destacados que ha tenido el cine cubano, y que también trabajaría como script, además de asumir un número bastante alto de apariciones breves como actor en largometrajes, cortos, documentales, noticieros, video clips Seguir leyendo